dc.creatorMuñoz-Márquez, Juan Carlos
dc.date.accessioned2018-05-21T11:48:04Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:16:42Z
dc.date.available2018-05-21T11:48:04Z
dc.date.available2023-03-07T19:16:42Z
dc.date.created2018-05-21T11:48:04Z
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/6517
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5901224
dc.description.abstractEste Trabajo contempla el tratamiento jurídico y procesal de la prueba ilícita en el orden jurisdiccional penal en los últimos años. Si bien la norma jurídica al respecto no ha cambiado desde 1985, la jurisprudencia sí lo ha hecho, especialmente hacia las excepciones a la regla de la exclusión probatoria derivada de la aplicación del art. 11.1 LOPJ. La llamada teoría del árbol envenenado se basa en la inferencia de ilicitud desde las pruebas obtenidas de cualquier actuación que violentase los derechos fundamentales hacia aquellas otras fuentes de prueba reflejas. En los últimos años se está matizando este precepto legal, incluso podría decirse que se está reinterpretando, especialmente por la jurisprudencia el Tribunal Supremo. La base en la que se sustenta los cambios introducidos por el Alto Tribunal se puede concretar en una serie de exclusiones a esa ilicitud que dimanaba de la aplicación axiológica del art. 11.1 LOPJ. Estas decisiones judiciales están provocando debates doctrinales en cuyo trasfondo se encuentra la Teoría General del Delito recogida en nuestro Derecho penal como instrumento dogmático del ius puniendi1 . La consecuencia penal de este nuevo escenario procesal es que se está ponderando más fuerte al procedimiento que busca la verdad frente al tradicional y garantista de protección constitucionales a los derechos fundamentales. Es necesario conocer en qué tipo de circunstancias las pruebas no devienen ilícitas tal y como hasta ahora así eran calificadas indirectamente. Este trabajo es un acercamiento a esta situación jurídica de origen estadounidense2 y base jurisprudencial con explicaciones y justificaciones en el Derecho comparado.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectprueba ilícita
dc.subjectprueba constitucional
dc.subjectregla de exclusión
dc.subjectexcepciones de ilicitud
dc.subjectefecto disuasorio
dc.subjectMáster Universitario en el Ejercicio de la Abogacía
dc.titleEl estado actual de la teoría de la prueba ilícita en la doctrina y en la jurisprudencia
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución