dc.creatorNavarro Asencio, Enrique (1)
dc.creatorExpósito Casas, Eva
dc.creatorLópez Martín, Esther
dc.creatorThoilliez, Bianca
dc.date.accessioned2017-09-28T16:04:31Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:14:04Z
dc.date.available2017-09-28T16:04:31Z
dc.date.available2023-03-07T19:14:04Z
dc.date.created2017-09-28T16:04:31Z
dc.identifier1988-592X
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/5599
dc.identifierhttp://dx.doi.org/10.4438/1988-592X-RE-2014-364-254
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5900367
dc.description.abstractLa obtención de indicadores para el análisis las condiciones de vida de los niños es una preocupación creciente en nuestra sociedad. Prueba de ello es que diversos organismos e instituciones nacionales e internacionales han dirigido notables esfuerzos a obtener medidas precisas de las características específicas del bienestar infantil. Al mismo tiempo, conocer la opinión de los futuros profesionales de la educación acerca de los elementos determinantes del bienestar infantil y de su impacto en la vida de los niños ayudará a un mayor acercamiento a dicha realidad al comprenderla de forma más ajustada. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo es validar el instrumento EPIBI (Escala de Percepción de Indicadores del Bienestar Infantil) que permite analizar los determinantes del bienestar infantil que los futuros profesionales de la educación reconocen, así como el grado de importancia que otorgan a cada uno de ellos. El test final está compuesto por 80 reactivos, que se responden en una escala tipo Likert con seis categorías de respuesta. Para la validación se han probado cuatro modelos politómicos teoría respuesta al ítem (modelo de Rasch) que varían en el procedimiento de cálculo de las probabilidades de respuesta (escala de clasificación frente a crédito parcial) y la dimensionalidad de la escala (unidimensional frente a multidimensional). Los resultados muestran cómo el modelo con mejor ajuste es el multidimensional de crédito parcial. Al mismo tiempo se ha detectado un buen funcionamiento de la escala en su conjunto, a pesar de que algunos ítems muestran bajos ajustes en las categorías extremas, hallazgo que permite su revisión y mejora.
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Educación
dc.relation;nº 364
dc.relationhttp://www.mecd.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2014/364/re364_02.html
dc.rightsopenAccess
dc.subjectbienestar
dc.subjectinfancia
dc.subjectpensamiento del profesorado
dc.subjectTRI
dc.subjectmodelo de Rasch
dc.subjectmodelos de crédito parcial
dc.subjectmodelo de escala de clasificación
dc.subjectwell-being; childhood
dc.subjectteacher thinking
dc.subjectRasch approach
dc.subjectpartial credit model
dc.subjectrating scale model
dc.subjectJCR
dc.subjectScopus
dc.titleEPIBI: Escala de Percepción de Indicadores de Bienestar Infantil. Validación del instrumento utilizando modelos politómicos de Rasch
dc.typeArticulo Revista Indexada


Este ítem pertenece a la siguiente institución