dc.creatorGaspar Lasanta, Blanca
dc.date.accessioned2017-07-24T07:20:58Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:13:03Z
dc.date.available2017-07-24T07:20:58Z
dc.date.available2023-03-07T19:13:03Z
dc.date.created2017-07-24T07:20:58Z
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/5240
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5900022
dc.description.abstractEl presente trabajo está orientado al diseño de una propuesta didáctica basada en la metodología del aprendizaje activo. El sistema educativo español se ha esforzado por renovar el marco legislativo al que está sujeto con el objetivo de conseguir equipararse a los sistemas educativos europeos, pero estos cambios no han conseguido mejorar el interés de los alumnos en etapas escolares por las disciplinas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) ni su motivación por el aprendizaje ni los resultados académicos. El aprendizaje activo ha arrojado resultados muy positivos respecto a estos aspectos en diversas universidades de Estados Unidos y su implantación aumenta día a día. De hecho, las universidades estadounidenses se consolidan como una gran fuente de información sobre el aprendizaje activo y los logros que conlleva. Para conseguir alcanzar una mejora en los aspectos anteriores en alumnos de secundaria, se han identificado las características más representativas del aprendizaje activo y se han considerado las ventajas y desventajas más importantes del mismo. Una vez recogida esta información se ha planteado el diseño de una propuesta didáctica de diferentes actividades basadas en la metodología del aprendizaje activo procedentes del entorno universitario en un contexto escolar en la asignatura de Física y Química y se han propuesto diferentes formas de evaluarla con la intención de poder llevarla a la práctica en un futuro. Finalmente se han presentado diferentes conclusiones sobre este Trabajo Final de Master determinando que si se asumen algunas limitaciones del contexto escolar es viable la adaptación del aprendizaje activo a dicho contexto.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectaprendizaje activo
dc.subjectdisciplinas STEM
dc.subjectScale-Up
dc.subjectmotivación
dc.subjectfísica y química
dc.subjecteducación secundaria
dc.subjectMáster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
dc.titleAprendizaje activo para Física y Química de 3ª de Educación Secundaria Obligatoria
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución