dc.creatorOrtega Ruiz, Pedro
dc.date.accessioned2017-07-03T14:00:15Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:12:33Z
dc.date.available2017-07-03T14:00:15Z
dc.date.available2023-03-07T19:12:33Z
dc.date.created2017-07-03T14:00:15Z
dc.identifier0034-9461
dc.identifier2174-0909
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/5055
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5899846
dc.description.abstractEn este trabajo el autor describe las señas de identidad de la pedagogía de la alteridad, fundamentada en la ética y antropología levinasianas. Para el autor, la pedagogía de la alteridad es deudora de una circunstancia, pues no se educa fuera del tiempo y del espacio, es una respuesta a un sujeto singular y concreto, es acogida al otro y resistencia al mal, es memoria de lo que nuestros mayores han construido, y es testimonio, más que una enseñanza.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.relation;nº 264
dc.relationhttps://revistadepedagogia.org/lxxiv/no-264/la-etica-de-la-compasion-en-la-pedagogia-de-la-alteridad/101400001907/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectcompasión
dc.subjecteducación
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleLa ética de la compasión en la pedagogía de la alteridad
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución