dc.creatorQueralt-Sáez, Anna
dc.date.accessioned2016-12-07T11:25:39Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:10:59Z
dc.date.available2016-12-07T11:25:39Z
dc.date.available2023-03-07T19:10:59Z
dc.date.created2016-12-07T11:25:39Z
dc.date.issued2016-12-07
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/4473
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5899300
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es conocer el tipo de relación, directa o indirecta, que mantienen la publicidad y el volumen de ventas. Para ello, analizaremos la relación entre las fluctuaciones económicas de Benetton y su estrategia de comunicación, basada en el shock advertisment. Así, nuestro objetivo es descubrir si la principal razón de su crecimiento inicial fue su atípico modelo publicitario y si el cambio de dicho modelo es precisamente la explicación de su posterior crisis. Para llevar a cabo la investigación se realiza un análisis en profundidad de las campañas impresas emitidas por Benetton, a partir de 1984, en el que se identifican las técnicas publicitarias utilizadas por la empresa. Los resultados del análisis indican que la publicidad de impacto utilizada por la empresa creó gran polémica en la sociedad. Constituyo una estrategia de comunicación pionera que ayudó a crear presencia de marca, ganar terreno en el mercado y aumentar sus ventas.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectpublicidad
dc.subjectvolumen ventas
dc.subjectBenetton
dc.subjectfotografia shock advertisment
dc.subjectcomunicación
dc.subjectGrado en Comunicación
dc.titlePublicidad y volumen de ventas: el caso de Benetton
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución