dc.creatorCanca-Ruiz, Jon
dc.date.accessioned2016-10-26T08:14:10Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:10:43Z
dc.date.available2016-10-26T08:14:10Z
dc.date.available2023-03-07T19:10:43Z
dc.date.created2016-10-26T08:14:10Z
dc.date.issued2016-10-26
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/4374
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5899208
dc.description.abstractSon indiscutibles los problemas que vienen asociados a la enseñanza de las ciencias. Los alumnos muchas veces llegan desmotivados a las aulas y al encontrarse con conceptos abstractos no logran realizar un aprendizaje significativo que les haga ir avanzando de forma correcta. Este Trabajo de Fin de Máster pretende dar una solución a esas dificultades que muestran los alumnos proponiendo un proyecto educativo interdisciplinar para las asignaturas de Física y Química, Biología y Geología y Tecnologías de la Información y la Comunicación de 4º de ESO. El proyecto llevará el título “¿Cómo de contaminado está mi entorno?” y a través de él trabajaran aspectos como la reactividad de los agentes contaminantes y estudiarán la contaminación de su entorno. Además, se ha propuesto de manera conjunta un modelo que sirva de referencia para el diseño de proyectos basado en un modelo Canvas (o de lienzo) y un modelo Omega. El primero sirve para la organización del equipo docente y el segundo sirve para programar el propio proyecto.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectaprendizaje basado en proyectos
dc.subjectdificultades de las ciencias
dc.subjectdiseño de proyectos
dc.subjectmetacognición
dc.subjecteducación secundaria
dc.subjectMáster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
dc.titleAprendizaje Basado en Proyectos: Propuesta para trabajar los Agentes Contaminantes en 4º de ESO mediante un proyecto
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución