dc.creator | Brezinka, Wolfgang | |
dc.date.accessioned | 2016-09-14T10:44:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T19:10:13Z | |
dc.date.available | 2016-09-14T10:44:40Z | |
dc.date.available | 2023-03-07T19:10:13Z | |
dc.date.created | 2016-09-14T10:44:40Z | |
dc.date.issued | 2016-09-14 | |
dc.identifier | 0034-9461 | |
dc.identifier | https://reunir.unir.net/handle/123456789/4174 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5899021 | |
dc.description.abstract | La Pedagogía ha sido desarrollada como una teoría científica, con lo cual se ha convertido en una Ciencia empírica de la Educación. Por otro lado la educación es una actividad práctica, y en este sentido el educador ha de echar mano de elementos no científicos (valores, creencias, convicciones). Este proceder es esencial para el educador en su acción de educar, y tiene que ver con la Pedagogía Práctica, en cuanto que la misma está basada en unos principios metaempíricos necesarios para guiar y orientar tanto a los individuos como a los grupos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Revista Española de Pedagogía | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | educación superior | |
dc.subject | ciencia empírica | |
dc.subject | pedagogía | |
dc.subject | pedagogía práctica | |
dc.subject | ciencia | |
dc.subject | Revista Española de Pedagogía | |
dc.title | Sobre las esperanzas del educador y la imperfección de la pedagogía | |
dc.type | article | |