dc.creatorVillar Angulo, Luis Miguel
dc.date.accessioned2016-09-11T08:13:35Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:10:08Z
dc.date.available2016-09-11T08:13:35Z
dc.date.available2023-03-07T19:10:08Z
dc.date.created2016-09-11T08:13:35Z
dc.date.issued2016-09-11
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/4146
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5898998
dc.description.abstractEsta investigación examina la práctica docente innovadora en diez aulas universitarias durante el año académico 2000-2001. El objetivo fue determinar si las percepciones de aprendizaje de estudiantes de distintos orígenes demográficos y culturales difirieron entre sí. Se empleó el ANOVA como técnica estadística para documentar los efectos en el ambiente de aula. Este artículo sugiere un revisión del paradigma de desarrollo profesional docente universitario.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.rightsopenAccess
dc.subjectinnovación curricular
dc.subjectambiente de aula
dc.subjectdesarrollo profesional docente universitario
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleInnovación curricular, ambiente perrcibido y desarrollo profesional en la Universidad de Sevilla
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución