dc.creatorGarcía del Dujo, Ángel
dc.creatorMuñoz Rodríguez, José Manuel
dc.date.accessioned2016-09-08T21:42:53Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:10:05Z
dc.date.available2016-09-08T21:42:53Z
dc.date.available2023-03-07T19:10:05Z
dc.date.created2016-09-08T21:42:53Z
dc.date.issued2016-09-08
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/4120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5898977
dc.description.abstractEstamos acostumbrados a interpretar la educación como un fenómeno que tiene lugar en el individuo, producido y explicado en términos de relaciones interpersonales mediadas por la palabra, relegando el espacio a un papel secundario. En el planteamiento que proponen los autores, en cambio, los espacios pasan a ser también protagonistas del proceso educativo. En el desarrollo del trabajo se justifica conceptual y metodológicamente esta perspectiva y se presentan los principios básicos de la llamada Pedagogía de los espacios. No es intención de los autores volver a delimitar territorios o espacios en base a fronteras y arraigar ahí al individuo, encapsulando sus acciones y relaciones, sino indagar en el inevitable entramado espacial de las personas para encontrar ahí formas diferentes de pensar y hacer la educación.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.rightsopenAccess
dc.subjectpedagogía de los espacios
dc.subjectfenómenos educativos
dc.subjectinterdependencia
dc.subjectinterdisciplinariedad
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titlePedagogía de los espacios. Esbozo de un horizonte educativo para el siglo XXI
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución