dc.creator | Hernando Sanz, María Ángeles | |
dc.date.accessioned | 2016-09-05T22:04:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T19:09:56Z | |
dc.date.available | 2016-09-05T22:04:27Z | |
dc.date.available | 2023-03-07T19:09:56Z | |
dc.date.created | 2016-09-05T22:04:27Z | |
dc.date.issued | 2016-09-06 | |
dc.identifier | 0034-9461 | |
dc.identifier | https://reunir.unir.net/handle/123456789/4047 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5898922 | |
dc.description.abstract | La calidad de vida supone un reto para las personas y para la sociedad en general ya que define unos elementos fundamentales de la vida en sociedad que se deben tener en cuenta a la hora de establecer el bien común como seres humanos.
La educación física es un instrumento pedagógico muy eficaz para desarrollar las pautas de conducta saludable que favorezcan una mayor calidad de vida. Debe realizarse de forma regular y sistemática por los beneficios que aporta a la salud, ya que permite enfrentarse a la vida y a la convivencia social en general con una aptitud positiva. En definitiva el ejercicio físico debe ser considerado como una forma de cultura que debe incorporarse a la vida diaria, sobre todo si tenemos en cuenta que la naturaleza humana es dinámica. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Revista Española de Pedagogía | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | calidad de vida | |
dc.subject | educación | |
dc.subject | educación física | |
dc.subject | salud | |
dc.subject | estilos de vida | |
dc.subject | Revista Española de Pedagogía | |
dc.title | Calidad de vida, educación física y salud | |
dc.type | article | |