dc.creatorLópez-González, Emelina
dc.creatorRuiz-Soler, Marcos
dc.date.accessioned2016-07-30T08:09:44Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:09:21Z
dc.date.available2016-07-30T08:09:44Z
dc.date.available2023-03-07T19:09:21Z
dc.date.created2016-07-30T08:09:44Z
dc.date.issued2016-07-30
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/3839
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5898730
dc.description.abstractEl empleo de modelos matemáticos para la explicación de fenómenos probabilísticos ha sido imprescindible en la investigación científica. No obstante, en el ámbito educativo es frecuente trabajar con variables que no cumplen las características requeridas por el Modelo Lineal (ML), utilizado durante mucho tiempo como única opción para representar datos de dependencia; por el contrario, el Modelo Lineal Generalizado (MLG) responde muy adecuadamente a los problemas generados por la métrica de las variables. En este trabajo se comentan los aspectos particulares del MLG en relación al ML dentro del entorno en el que cobran sentido ambos: el modelado estadístico. Así mismo se anima al uso del software estadístico R, poco conocido en el ámbito de los estudios educativos, pero especialmente sensible a las particularidades matemáticas del Modelo Lineal Generalizado y al modo de trabajar con el modelado estadístico.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.rightsopenAccess
dc.subjectModelo Lineal Generalizado
dc.subjectModelo Lineal
dc.subjectregresión de Poisson
dc.subjectmodelado estadístico
dc.subjectR
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleAnálisis de datos desde el Modelo Lineal Generalizado. Una aplicación con R
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución