dc.creatorLizasoain, Luis
dc.creatorJoaristi, Luis
dc.date.accessioned2016-07-26T13:57:42Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:09:15Z
dc.date.available2016-07-26T13:57:42Z
dc.date.available2023-03-07T19:09:15Z
dc.date.created2016-07-26T13:57:42Z
dc.date.issued2016-07-26
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/3806
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5898705
dc.description.abstractEl objetivo de este artículo es analizar el impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la investigación educativa, y más espcíficamente en el análisis de datos categoriales. Desde este punto de vista se presentan y describen las principales características de técnicas estadísticas como las siguientes : Análisis de Frecuencia de Configuraciones, Análisis de Tablas de Contingencia Tridimensionales, Modelos Log-lineales, Modelos Logit, Probit y Regresión Logística, Análisis Factorial de Correspondencias, Clasificación Automática con Variables Categoriales y Visualización de Datos Categoriales. En todos los casos se describen los programas informáticos adecuados con especial atención a los programas de código abierto, libres y gratuitos como R.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.rightsopenAccess
dc.subjectanálisis de datos categoriales
dc.subjectanálisis de frecuencia de configuraciones
dc.subjectmodelos log-lineales
dc.subjectregresión logística
dc.subjectanálisis de correspondencias
dc.subjectclasificación automática
dc.subjectvisualización de datos categoriales
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleLas nuevas tecnologías y la investigación educativa. El análisis de datos de variables categoriales
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución