dc.creatorSánchez Gómez, Pedro J
dc.creatorMorcillo, Juan Gabriel
dc.date.accessioned2016-07-13T14:46:55Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:09:09Z
dc.date.available2016-07-13T14:46:55Z
dc.date.available2023-03-07T19:09:09Z
dc.date.created2016-07-13T14:46:55Z
dc.date.issued2016-07-13
dc.identifier0034-9461
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/3754
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5898653
dc.description.abstractEn este trabajo presentamos un análisis de la semántica de los términos de clase natural en el discurso educativo de las ciencias experimentales. Para acotar el problema, hemos empleado la dicotomía internismo vs externismo semántico aportada por Hilary Putnam en su histórico artículo The Meaning of ‘Meaning’. A su vez, nos hemos centrado en los enfoques constructivistas al proceso educativo. Nuestra conclusión es que el constructivismo conduce necesariamente a una semántica internista para los términos de clase natural, con la excepción de los enfoques social constructivistas.
dc.languagespa
dc.publisherRevista Española de Pedagogía
dc.rightsopenAccess
dc.subjectconstructivismo didáctico
dc.subjectenseñanza de las ciencias
dc.subjectsemántica
dc.subjectHilary Putnam
dc.subjectinternismo semántico
dc.subjectexternismo semántico
dc.subjectRevista Española de Pedagogía
dc.titleLa semántica de la enseñanza de las ciencias: constructivismo, internismo y términos de clase
dc.typearticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución