dc.creatorMiñano-de Mora, Fernando
dc.date.accessioned2015-10-28T10:13:00Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:08:23Z
dc.date.available2015-10-28T10:13:00Z
dc.date.available2023-03-07T19:08:23Z
dc.date.created2015-10-28T10:13:00Z
dc.date.issued2015-10-28
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/3419
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5898379
dc.description.abstractEl modelo de farmacia en España es particular. Las farmacias españolas están sujetas a un riguroso desarrollo normativo que impide a los titulares de dichos negocios actuar con la libertad que merece su calidad de empresarios. No todos los modelos jurídicos, así como los distintos establecimientos mercantiles, son aplicables en el marco de la regulación española para las oficinas de farmacia. Esta limitación tiene diversas consecuencias en el aspecto jurídico y genera importantes consecuencias en el ámbito de la tributación fiscal. La falta de flexibilidad con la que se encuentran los titulares de farmacia en España a la hora de compartir la propiedad de sus negocios también es un aspecto importante que debe ser observado desde un punto de vista presente y futuro a la vez. La sucesión o donación del negocio familiar, derecho básico de cualquier empresario, también adquiere tintes específicos cuando hablamos del ámbito de las oficinas de farmacia.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectADE
dc.subjectmodelo de farmacia
dc.subjectforma mercantil
dc.subjecttributación
dc.subjecttitularidad
dc.subjectpropiedad
dc.subjectGrado en Administración y Dirección de Empresas
dc.titleEl modelo de farmacia español, formas jurídicas, implicaciones tributarias y limitaciones normativas
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución