dc.creatorDomínguez-Orihuela, María del Pilar
dc.date.accessioned2015-06-23T14:47:57Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:07:44Z
dc.date.available2015-06-23T14:47:57Z
dc.date.available2023-03-07T19:07:44Z
dc.date.created2015-06-23T14:47:57Z
dc.date.issued2015-06-23
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/3140
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5898112
dc.description.abstractEn el presente trabajo se estudia la idoneidad de la aplicación de la metodología de aprendizaje cooperativo, en la asignatura de Física y Química de los últimos años de la ESO. La aplicación de dicha metodología, pretende subsanar algunos de los problemas existentes en la actualidad en la enseñanza- aprendizaje de las Ciencias, como pueden ser la falta de motivación e interés de los alumnos, las concepciones erróneas, ausencia de conocimientos procedimentales… A partir del marco conceptual, se justifica desde el punto de vista teórico, cómo el aprendizaje cooperativo, con sus características y ventajas, encaja como solución a los problemas indicados. Esto se debe a que el aprendizaje cooperativo, entre otras cosas, motiva al alumno, lo que redunda en un mayor rendimiento en su trabajo, genera relaciones positivas entre los alumnos o favorece el aprendizaje significativo. Posteriormente, y para realizar un estudio empírico, se ha diseñado una actividad de trabajo cooperativo y se ha llevado a la práctica en dos clases de Física y Química de 4º de ESO. Tras el análisis de los datos recogidos, se puede concluir que el aprendizaje cooperativo aumenta la motivación en el alumnado, provoca que se obtengan mejores resultados en el trabajo, favorece la interacción entre alumnos y hace que éstos aprendan más rápido. Sin embargo, a partir de la intervención realizada, no se puede concluir que los alumnos crean que aprenden más con el trabajo cooperativo, o que éste cree un mejor ambiente en la clase o un mayor interés por la asignatura de Física y Química en concreto.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectaprendizaje cooperativo
dc.subjecteducación secundaria
dc.subjectfísica y química
dc.subjectciencias
dc.subjectaprendizaje significativo
dc.subjectMáster Universitario en Formación de Profesorado de Educación Secundaria Especialidad en Física y Química
dc.titleAprendizaje Cooperativo en la asignatura de Física y Química en los últimos cursos de la ESO
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución