dc.description.abstract | Estudios recientes han mostrado que el proceso de actualización de la memoria de trabajo es
fundamental para las capacidades matemáticas. El objetivo del presente estudio fue investigar las
relaciones entre los procesos de actualización lingüística y visoespacial de la memoria de trabajo,
las capacidades matemáticas y el rendimiento académico en matemáticas. Para ello se evaluó a 55
alumnos de primaria. Los instrumentos utilizados fueron, una adaptación de la tarea Keep Track
Task lingüística y visoespacial, una prueba de capacidades matemáticas básicas y la nota final ob-
tenida en la asignatura de matemáticas. Los resultados mostraron que la magnitud de todas las
correlaciones fue moderada, a excepción de la correlación entre el rendimiento académico en ma-
temáticas y el proceso de actualización visoespacial de la memoria de trabajo, que mostró una co-
rrelación más baja. Además se observó que, los dos procesos de actualización, explicaban significa-
tivamente un 49% de la varianza de las capacidades matemáticas y un 45% de la varianza del ren-
dimiento académico en matemáticas siendo, en este último caso, únicamente significativo el proce-
so de actualización lingüística. Por su parte, las capacidades matemáticas explicaron, significativa-
mente, un 27% de la varianza del rendimiento académico. Sin embargo, al realizar el análisis de
mediación, se observó que las capacidades matemáticas dejaron de ser significativas mientras que
el proceso de actualización lingüística continuaba siendo significativo con respecto al rendimiento
académico en matemáticas. Estos datos evidenciaron que el proceso de actualización lingüística de
la memoria de trabajo sería fundamental para las capacidades matemáticas básicas y para el ren-
dimiento académico en matemáticas. Por otro lado, el proceso de actualización visoespacial sería
importante sólo para las capacidades matemáticas básicas. Finalmente, del estudio se extrajo que
las capacidades matemáticas parecían ser relevantes para explicar el rendimiento académico, aun-
que no serían las únicas. | |