dc.creatorBerlanga Fernández, Inmaculada
dc.date.accessioned2015-01-23T15:18:03Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:06:38Z
dc.date.available2015-01-23T15:18:03Z
dc.date.available2023-03-07T19:06:38Z
dc.date.created2015-01-23T15:18:03Z
dc.date.issued2015-01-23
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/2632
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5897636
dc.description.abstractBreve reflexión y análisis de la adaptación y escenografía de Tomás Moro, una utopía. Esta obra de reciente estreno servirá como magnífico ejemplo de la enorme capacidad que poseen los medios audiovisuales para la difusión de la cultura y lograr la fascinación del espectador. Comenzamos con unas referencias al concepto de espectáculo desde la Poética aristotélica hasta el concepto actual de cultura del espectáculo y el papel primordial de la renovación tecnológica en este proceso. Seguidamente trataremos los contenidos teóricos necesarios para contextualizar la obra elegida como objeto de estudio. Finalmente se analizará desde el punto de vista de la retórica clásica insistiendo en las estrategias persuasivas y en el uso de figuras al servicio de la acción espectacular.
dc.languagespa
dc.publisherFragua
dc.rightsopenAccess
dc.subjectespectáculo, retórica, nuevos lenguajes, audiovisual
dc.titleLa fascinación en el espectáculo. Análisis de Tomás Moro, una utopía
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución