dc.creatorDe-Toro-Armendáriz, Iñaki
dc.date.accessioned2015-01-14T10:24:15Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:06:31Z
dc.date.available2015-01-14T10:24:15Z
dc.date.available2023-03-07T19:06:31Z
dc.date.created2015-01-14T10:24:15Z
dc.date.issued2015-01-14
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/2589
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5897593
dc.description.abstractEste trabajo introduce al lector en uno de los temas controvertidos de la educación: la conveniencia de programar unos deberes que motiven al alumno y hagan aumentar su interés por la asignatura. El objetivo principal de esta investigación es justificar y reclamar que se programen menos cantidad de deberes escolares pero, de calidad. Con el propósito de llevar a cabo esta investigación, primero se realiza una revisión bibliográfica profunda, que permita al lector disponer de información suficiente sobre el tema. Segundo, a partir de los resultados mostrados, se inicia una serie de entrevistas a docentes de educación primaria en activo, que servirán para ir sacando conclusiones sobre las opiniones de los profesionales de la educación. Encuestas realizadas a docentes y padres de alumnos de cinco centro educativos diferentes configuran la investigación. A partir de los datos obtenidos, y analizados los resultados, se justifica que programando unos deberes extraescolares de forma diferente, se mejora el rendimiento académico del alumno.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectdeberes escolares
dc.subjectrendimiento académico
dc.subjectaprendizaje significativo
dc.subjectjornada escolar
dc.subjecteducación primaria
dc.subjectGrado en Maestro en Educación Primaria
dc.titleDeberes de calidad vs deberes de cantidad.
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución