dc.creator | Subías-Puértolas, Beatriz | |
dc.date.accessioned | 2014-08-08T10:56:13Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-07T19:06:01Z | |
dc.date.available | 2014-08-08T10:56:13Z | |
dc.date.available | 2023-03-07T19:06:01Z | |
dc.date.created | 2014-08-08T10:56:13Z | |
dc.date.issued | 2014-08-08 | |
dc.identifier | https://reunir.unir.net/handle/123456789/2364 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5897377 | |
dc.description.abstract | En el presente estudio examinamos y analizamos el síndrome de quemarse por el
trabajo (burnout) para conocer si está presente en las auxiliares de ayuda a domicilio que
desempeñan su labor en el Servicio de Prestaciones Sociales Domiciliarias de la zona II
de Zaragoza.
A través de la realización del Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de
Quemarse por el Trabajo, CESQT, a una muestra de 50 trabajadoras (N=50), se han
obtenido las puntuaciones en las 4 escalas que mide el cuestionario y que representan la
estructura del síndrome según el modelo del autor Gil-Monte: Ilusión por el trabajo,
desgaste psíquico, e indolencia. Incluye también la medición del sentimiento de culpa y
una escala total del síndrome de quemarse por el trabajo (resultado de la combinación de
las tres primeras). Según ésta la mitad de las trabajadoras presentan niveles por encima
de la media para la escala total SQT. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | ayuda a domicilio | |
dc.subject | burnout | |
dc.subject | síndrome de quemarse por el trabajo | |
dc.subject | trabajo social | |
dc.subject | Grado en Trabajo Social | |
dc.title | Síndrome de Quemarse por el Trabajo (burnout) en Auxiliares de Ayuda a Domicilio | |
dc.type | bachelorThesis | |