dc.creatorJiménez-Navascués, Alba
dc.date.accessioned2014-05-23T09:16:23Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:05:55Z
dc.date.available2014-05-23T09:16:23Z
dc.date.available2023-03-07T19:05:55Z
dc.date.created2014-05-23T09:16:23Z
dc.date.issued2014-05-23
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/2296
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5897322
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en el estudio del bilingüismo, metodología educativa cuya implantación está llegando cada vez a más a los Centros escolares del sistema educativo español. En líneas generales, se analizan diferentes aspectos del bilingüismo, en un intento de aclarar dicha metodología e intentar ayudar a su eficaz implantación. El estudio se centra en la metodología más demanda por los centros bilingües, el método AICLE. Por último, se realiza un estudio a través del método de encuesta, analizando las opiniones de los profesionales educativos. Este estudio, tiene como objetivo el análisis tanto de la enseñanza bilingüe como de las opiniones de los docentes acerca del bilingüismo. El trabajo muestra en su conclusión, un mayor nivel de objetivos alcanzados en lengua inglesa que en castellano, así como una valoración más positiva sobre el bilingüismo por parte de los docentes de lengua extranjera que por los docentes de lengua materna.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjecteducación infantil
dc.subjectbilingüismo
dc.subjectmétodo AICLE
dc.subjectcompetencias lingüísticas
dc.subjectGrado en Maestro en Educación Infantil
dc.titleBilingüismo y método AICLE en Educación Infantil
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución