dc.creatorGallardo-Camacho, Jorge
dc.date.accessioned2013-05-24T11:42:56Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:04:44Z
dc.date.available2013-05-24T11:42:56Z
dc.date.available2023-03-07T19:04:44Z
dc.date.created2013-05-24T11:42:56Z
dc.date.issued2013-05-24
dc.identifier84-15626-42-8
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/1741
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5896817
dc.description.abstractLos presentadores de televisión se enfrentan a un consumo multipantalla. Sus espectadores los ven a través de tabletas, teléfonos, ordenadores o televisores inteligentes; en diferido o en directo. Su relación con el telespectador supera a la comunicación unidireccional de la televisión tradicional. En esta comunicación reflexionaremos sobre la importancia que adquieren las redes sociales en la relación del presentador de televisión con el espectador. Creemos que se ha democratizado el acceso a los presentadores de televisión con los que se puede conversar en directo. El telespectador ahora no solo tiene el mando, tiene la voz. Analizaremos cuantitativamente y cualitativamente el caso del programa de televisión español “Espejo Público” en Antena 3.
dc.languagespa
dc.relationActas del I Congreso Internacional Comunicación y Sociedad;
dc.rightsopenAccess
dc.subjectpresentadores
dc.subjecttelevisión
dc.subjectredes sociales
dc.subjectinteracción
dc.subjectinternet
dc.subjectespectador
dc.titleEl presentador de televisión y su relación con las redes sociales en España. Caso “Espejo Público” (Antena 3).
dc.typeconferenceObject


Este ítem pertenece a la siguiente institución