dc.description.abstract | Este estudio analiza los beneficios que pueden tener los ejercicios de kinesiología
educativa en el desarrollo psicomotriz aplicados en niños y niñas de tres años, en el
primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil. Para ello, se ha utilizado una
metodología cuasi-experimental, por un lado con un grupo experimental en el cual se
realizó una intervención de veinte sesiones de cuatro ejercicios de gimnasia cerebral
propuestos por Paul Dennison y por otro lado con un grupo de control que no recibió dicha
intervención. El desarrollo psicomotriz de los dos grupos fue analizado mediante la
evaluación de los patrones motores fundamentales que proponen Mc.Clenaghan y
Gallahue, carrera, salto, atajar, arrojar y patear. Los resultados más relevantes muestran
que no se ha podido comprobar en un periodo tan corto de tiempo unos beneficios
significativos en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas de tres años. Después de
analizar los datos recogidos en las pruebas preliminares y posteriores de las conclusiones
del estudio revela que las mejoras significativas se han producido en el grupo de control.
Cabe destacar, que la intervención ha tenido poca duración y es por ello que el grupo que
ha sido intervenido probablemente reflejarán la mejora en un periodo más largo de tiempo
en el futuro. | |