dc.creatorTubío-Ordóñez, Juana María
dc.date.accessioned2012-12-17T10:15:22Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:04:04Z
dc.date.available2012-12-17T10:15:22Z
dc.date.available2023-03-07T19:04:04Z
dc.date.created2012-12-17T10:15:22Z
dc.date.issued2012-12-17
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/804
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5896519
dc.description.abstractEl tema de la violencia contra las mujeres es un fenómeno social que se trata de erradicar. Desde la ONU, UE y desde los gobiernos estatal y autonómicos dictan leyes y se ponen en marcha programas específicos para erradicar este fenómeno. Pero para ponerlos en marcha es necesario conocer la realidad de primera mano. Hay investigaciones sobre violencia de género pero sobre violencia contra las mujeres con discapacidad no existe ninguna investigación en la comunidad autónoma de Galicia. Es sabido, por estudios hechos en otras comunidades autónomas, que el fenómeno de la violencia contra las mujeres con discapacidad proviene tanto de sus parejas, exparejas, pero también se detecta que hay cuidadotes/as u otros familiares, así como personal cuidador de centros/residencias que ejercen actos violentos contra las personas con discapacidad y más agudizado contra las mujeres con discapacidad, vulnerándose derechos fundamentales de las personas.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectviolencia contra las mujeres
dc.subjectdiscapacidad
dc.subjectprogramas específicos
dc.subjectderechos fundamentales
dc.subjectintervención social
dc.subjectMáster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
dc.titleViolencia y mujeres con discapacidad. Estudio sobre la violencia contra las mujeres con discapacidad físico y /u orgánica en la comunidad autónoma de Galicia. El caso de COGAMI (Conderación Galega de Persoas con Discapacidad)
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución