dc.creatorGarrido-Borja, María Ángeles
dc.date.accessioned2012-12-17T09:40:33Z
dc.date.accessioned2023-03-07T19:04:03Z
dc.date.available2012-12-17T09:40:33Z
dc.date.available2023-03-07T19:04:03Z
dc.date.created2012-12-17T09:40:33Z
dc.date.issued2012-12-17
dc.identifierhttps://reunir.unir.net/handle/123456789/798
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5896514
dc.description.abstractUna de las grandes preocupaciones de la sociedad española es el nivel educativo de sus estudiantes. Entre los indicadores más valorados de sondeo sobre el rendimiento escolar, los Informes PISA (Program for International Student Assessment), nos revelan cada trienio el bajo rendimiento de los escolares de nuestro país. Sin ir más lejos, el último informe de 2009 nos coloca en el puesto 26 de los 34 países de la OECD1, con los que nos comparamos. Las causas que condicionan unos buenos resultados académicos pueden ser muy diversas, y en el presente estudio de investigación sostenemos que una de ellas es la eficacia en el estudio, es decir, que aquellos alumnos que aplican unas técnicas de estudio adecuadas obtienen mejor rendimiento.
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectnivel educativo
dc.subjectfracaso escolar
dc.subjecttécnicas de estudio
dc.subjectintervención social
dc.subjecteducación formal
dc.subjectMáster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento
dc.titleTécnicas de estudio: Cómo las aplican los estudiantes con mejores y peores notas
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución