dc.contributorBlack Solís, Indira Fernandina
dc.creatorZapata Padilla, Daniela Nicole
dc.date.accessioned2019-09-09T13:49:53Z
dc.date.accessioned2023-01-04T12:32:06Z
dc.date.available2019-09-09T13:49:53Z
dc.date.available2023-01-04T12:32:06Z
dc.date.created2019-09-09T13:49:53Z
dc.date.issued2019
dc.identifierZapata Padilla, D. N. (2019). Evaluación de la toxicidad del cromo en Tecoma stans (cholán) (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TIAM-2019-29
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/11328
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5889767
dc.description.abstractActualmente las descargas industriales a los cuerpos de agua han traído impactos negativos al medio ambiente generando alteraciones en la calidad de los ecosistemas y la salud humana. Uno de estos casos es la subcuenca del Río Cutuchi, ubicado en entre Laso y Latacunga, en estas zonas se encuentran industrias de curtiembre las cuales aplican sales de cromo trivalente para sus procesos. Este elemento provoca efectos nocivos en la biota y la salud humana, por tal motivo el objetivo del presente estudio es evaluar la toxicidad del cromo sobre Tecoma stans (Cholán), tanto en la germinación de semillas como en el desarrollo de plántulas. En el caso de las semillas se realizó 5 repeticiones por tratamiento utilizando 10 semillas por cada repetición, para las plántulas se usó 15 repeticiones por tratamiento. Se realizó la preparación de agua sintética a diferentes concentraciones de Cr III, la primera de 4 mg/L, la segunda de 17,5 mg/L y la tercera se 35 mg/L, los tratamientos testigos fueron agua reposada y agua del Río Cutuchi. Estos cinco tratamientos fueron aplicados a las semillas por 8 días y en las plántulas por 2 meses. Se determinó que a mayor concentración de Cr III menor germinación y crecimiento radicular, por lo contrario, los tratamientos testigo contribuyeron positivamente en ambos parámetros. Por otro lado, las plántulas siguieron la misma tendencia dado que se presentaron malformaciones en las hojas, ramificaciones anormales y el volumen de la raíz decreció; los tratamientos testigo no afectaron significativamente sobre el desarrollo de las plantas.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2019
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectAGUAS RESIDUALES
dc.subjectTOXICIDAD DEL AGUA
dc.subjectCONTAMINANTES AMBIENTALES
dc.titleEvaluación de la toxicidad del cromo en Tecoma stans (cholán)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución