dc.contributorBorja Borja, Fernando Marcelo
dc.creatorZúñiga Viveros, Daniel Isaac
dc.date.accessioned2021-03-07T07:53:37Z
dc.date.accessioned2023-01-04T12:31:00Z
dc.date.available2021-03-07T07:53:37Z
dc.date.available2023-01-04T12:31:00Z
dc.date.created2021-03-07T07:53:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifierZúñiga, D. (2020). Plan de negocios para la producción y comercialización de salsa de quinua proveniente de Ecuador hacia los países bajos (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TLNIN-2020-32
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13225
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5889655
dc.description.abstractEsta tesis examina la viabilidad de la producción y exportación de salsa de quinua desde Ecuador hacia los Países Bajos. Desde 2012, la quinua ha sido un grano entero popular entre los países europeos, y sus importaciones han aumentado hasta 2,000 toneladas para los siguientes cinco años. Desde 2017, su comercio ha estado disminuyendo, sin embargo, los productos que utilizan este grano entero como ingrediente han tenido un incremento de sus exportaciones hacia Europa debido a los nuevos intereses en el mercado europeo de consumir productos nuevos, auténticos y saludables. Por lo tanto, se decidió producir y comercializar salsa de quinua porque no hay salsa europea que utilice a la quinua como ingrediente y estos productos son considerados como comida estándar y poco saludable por los consumidores europeos porque tienen alto contenido de calorías, y bajo contenido de proteínas y vitaminas. Se ha seleccionado a los Países Bajos como mercado objetivo para comercializar salsa de quinua porque este país el principal centro comercial de la quinua y de cualquier producto relacionado con este grano, con un volumen de reexportación superior a 4,000 toneladas en 2018, y esta idea se reforzó después de crear una matriz de selección de países, hacer un análisis de precios y hacer un análisis de la brecha de demanda. Como resultado, se realizaron varias actividades para determinar la viabilidad de comercializar la salsa de quinua a los Países Bajos: análisis del entorno externo, matriz EFE y análisis del cliente. Además, se creó una hipotética mezcla de marketing para la salsa de quinua si el producto tiene una oportunidad de negocio dentro de los Países Bajos y también se creó una hipotética empresa que actúa como propietaria de este producto. Además, se realizó una evaluación financiera considerando precios, presupuestos y costos exactos para determinar si es adecuado invertir en este proyecto. Finalmente, se concluyó que es viable producir y exportar salsa de quinua desde Ecuador a los Países Bajos debido a varios factores que favorecen la realización de esta idea de negocios: VAN positivo, alto índice de rentabilidad y la existencia de un mercado potencial.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2020
dc.rightsopenAccess
dc.subjectINDUSTRIA ALIMENTARIA
dc.subjectEXPORTACIÓN
dc.subjectGESTIÓN DE PRODUCCIÓN
dc.subjectPRODUCCIÓN ALIMENTARIA
dc.subjectCOMERCIO INTERNACIONAL
dc.titlePlan de negocios para la producción y comercialización de salsa de quinua proveniente de Ecuador hacia los países bajos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución