dc.contributorProaño Rodríguez, Ana Mishel
dc.creatorBonifaz Medina, Daniela Belen
dc.date.accessioned2021-02-19T01:31:28Z
dc.date.accessioned2023-01-04T12:30:47Z
dc.date.available2021-02-19T01:31:28Z
dc.date.available2023-01-04T12:30:47Z
dc.date.created2021-02-19T01:31:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifierBonifaz, D. (2020). Tratamiento de maloclusión clase II con extracción de primeros premolares. Reporte de caso (Tesis de maestría). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TEO-2020-09
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13107
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5889628
dc.description.abstractLos pacientes clase II presentan desbalance esquelético significativo y el tratamiento de ortodoncia busca corregir o enmascarar esta discrepancia. Este informe de caso clínico reporta una paciente de sexo femenino de 18 años de edad que presenta clase II esqueletal por protrusión maxilar con crecimiento vertical, clase I molar izquierda y II derecha, infraoclusión de caninos, apiñamiento severo en el arco maxilar y moderado en el arco mandibular, proinclinación y protrusión de incisivos superiores e inferiores, overbite disminuido y overjet normal. Los objetivos del tratamiento fueron resolver el apiñamiento superior e inferior, obtener clase I canina y molar, adecuado overjet y overbite, obtener buen balance y función oclusal. El tratamiento consistió en extracción de cuatro primeros premolares y aparatología fija con la técnica Roth, cierre de espacios con técnica de deslizamiento; se necesitó el uso de un sliding jig y ligas intemaxilares de clase II. Después de 21 meses de tratamiento se obtuvieron clase I canina y molar bilateral, adecuado overjet, overbite y óptima oclusión, mejorando la estética y autoestima de la paciente. Cuando se realiza un tratamiento con extracciones dentales hay factores importantes que se deben tomar en cuenta desde el inicio, como las piezas que se van a extraer, la necesidad de anclaje y el mecanismo de cierre de espacio, ya que si se manejan de forma correcta pueden lograr no solo mejoras a nivel oclusal, sino mejoras en el perfil del paciente y estabilidad a largo plazo.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2020
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.subjectTRATAMIENTO ODONTOLOGICO
dc.subjectPIEZAS DENTARIAS
dc.subjectMORFOLOGIA DENTAL
dc.subjectPATOLOGIA BUCAL
dc.titleTratamiento de maloclusión clase II con extracción de primeros premolares. Reporte de caso
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución