dc.contributor | Cuesta Calahorrano, Pablo Arturo | |
dc.creator | Navas Zambrano, Alejandra Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-02-04T21:15:27Z | |
dc.date.accessioned | 2023-01-04T12:30:44Z | |
dc.date.available | 2021-02-04T21:15:27Z | |
dc.date.available | 2023-01-04T12:30:44Z | |
dc.date.created | 2021-02-04T21:15:27Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Navas, A. (2020). Plan de negocios para la creación de una empresa productora y exportadora de una bebida energizante a base de Gingseng Inca y Pitahaya hacia Medellín, Colombia (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito. | |
dc.identifier | UDLA-EC-TINI-2020-31 | |
dc.identifier | http://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12952 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5889625 | |
dc.description.abstract | El consumo de bebidas energizantes cuenta con un gran impacto en la sociedad alrededor del mundo, gracias a sus milagrosas curas contra la fatiga y el cansancio, proporcionando de manera inmediata vitalidad y energía para poder lograr desempeñar sus actividades cotidianas. En muy poco tiempo se han convertido en uno de los productos más populares y vendidos en el mercado. El problema nace en que los jóvenes y adultos la consideran como una bebida saludable y la consumen a diario, cuando en el fondo se esconde el gran efecto dañino que causa gravemente el funcionamiento de las arterías y afectando grandes cambios en el corazón, cerebro y sistema nervioso.
A partir del problema encontrado nace la idea de elaborar un energizante natural a base de pitahaya y ging seng inca con el fin de ser una alternativa energética preocupada por la salud de su consumidor. El proyecto se lo ubicará en la ciudad de Quito, donde se realizará todo el ciclo de producción del refresco el cual será exportado hacia la ciudad de Medellín, Colombia; se ha escogido este mercado objetivo ya que la población medellinense se encuentra en un cambio constante de la versión saludable de su producto favorito.
La búsqueda del mercado meta abarca entre hombres y mujeres de 14 a 54 años de un estrato socio económico medio, medio alto y alto. Por medio del análisis del micro y meso entono se obtuvo información sobre el estado de la industria, principales sustitutos y competidores. Seguido, de una investigación de mercado y un análisis financiero el cual conseguirá deducir la viabilidad del presente plan de negocios. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Quito: Universidad de las Américas, 2020 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | COMERCIO INTERNACIONAL | |
dc.subject | PLAN DE NEGOCIOS | |
dc.subject | EXPORTACIONES | |
dc.subject | BEBIDAS ENERGÉTICAS | |
dc.subject | INVESTIGACIÓN DE MERCADO | |
dc.subject | ANÁLISIS FINANCIERO | |
dc.title | Plan de negocios para la creación de una empresa productora y exportadora de una bebida energizante a base de Gingseng Inca y Pitahaya hacia Medellín, Colombia | |
dc.type | bachelorThesis | |