dc.contributorHerrera Anangonó, Roberto Carlos
dc.creatorRosero Cabezas, Daniela Stefanía
dc.date.accessioned2020-12-17T18:17:45Z
dc.date.accessioned2023-01-04T12:29:59Z
dc.date.available2020-12-17T18:17:45Z
dc.date.available2023-01-04T12:29:59Z
dc.date.created2020-12-17T18:17:45Z
dc.date.issued2020
dc.identifierRosero, D. (2020). Diseño de una ruta turística de tipo wellness en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, Ecuador (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TLAEHT-2020-18
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/12914
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5889534
dc.description.abstractEl presente proyecto se enfoca en el diseño de una ruta turística de tipo Wellness en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, Ecuador, el cual es una alternativa para incrementar la afluencia de turismo interno en el país, ya que la nueva tendencia en el mundo es cuidar la salud integral de las personas a través de este tipo de turismo; por lo que se han planteado los siguientes objetivos específicos: analizar la caracterización situacional del territorio de las provincias de Tungurahua y Chimborazo, determinar el sistema turístico de las provincias, diseñar la propuesta a partir del impulso del proyecto y desarrollar la propuesta a partir de un producto turístico Wellness. Estos objetivos fueron desarrollados a través de cuatro diferentes capítulos, donde se utilizaron metodologías como: el sondeo de opinión, entrevistas, árbol de problemas y matriz de marco lógico. En la caracterización situacional del territorio se analizó la localización geográfica, economía productiva, características socio culturales, infraestructura, conectividad y la identificación de los actores locales de las provincias de Tungurahua y Chimborazo. En la caracterización del sistema turístico del territorio se determinó toda la oferta actual, la demanda, la superestructura y el diagnóstico de la problemática. En el diseño de la propuesta, se estableció la duración del proyecto, los beneficiarios directos e indirectos y el análisis de los actores; se estructuró además la matriz del marco lógico, el cronograma y el presupuesto. Finalmente, en el desarrollo de la propuesta, se estableció el producto turístico, el itinerario del paquete, la propuesta de interpretación, la hoja de ruta, las fuentes de financiamiento y la estrategia de seguimiento y evaluación del proyecto. Como resultado final, se estableció que el 100 por ciento de los encuestados están dispuestos a recorrer una ruta turística Wellness en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, se puede decir que la implementación de la propuesta es necesaria para incrementar la afluencia de turistas tanto nacionales como extranjeros y para promover su bienestar.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2020
dc.rightsopenAccess
dc.subjectINDUSTRIA TURÍSTICA
dc.subjectRUTA TURÍSTICA
dc.subjectTUNGURAHUA-ECUADOR
dc.subjectCHIMBORAZO-ECUADOR
dc.titleDiseño de una ruta turística de tipo wellness en las provincias de Tungurahua y Chimborazo, Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución