dc.contributorGuevara Llanos, Pahola Del Carmen
dc.creatorJarrín Beltrán, Juan José
dc.date.accessioned2021-03-08T23:27:46Z
dc.date.accessioned2023-01-04T12:28:28Z
dc.date.available2021-03-08T23:27:46Z
dc.date.available2023-01-04T12:28:28Z
dc.date.created2021-03-08T23:27:46Z
dc.date.issued2020
dc.identifierJarrín, J. (2020). Plan de negocios para la producción y comercialización de un suplemento vitamínico para personas que padecen diabetes en el Ecuador (Tesis de pregrado). Universidad de las Américas, Quito.
dc.identifierUDLA-EC-TICAM-2020-10
dc.identifierhttp://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/13260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5889354
dc.description.abstractLa exposición del plan de negocios se concentra en la determinar la viabilidad comercial, operativa y financiera de emprender una organización encargada de producir y comercializar un suplemento vitamínico especializado en las personas que padecen diabetes. El nombre escogido para el suplemento es DiabPower que transmite un mensaje asociado a la esencia del producto que es fortalecer las defensas de los diabéticos, que se reducen debido a la dieta especial que deben llevar para mantener controlado los niveles de glucosa y consumo de carbohidratos. DiabPower tiene una composición de minerales como el zinc, magnesio y cromo que permite la mejor asimilación de nutrientes en el organismo; las vitaminas B, C y D aumentan las defensas del consumidor. El canal de distribución para el comercializar el producto son las principales farmacias como Fybeca, Sana Sana, Cruz Azul, Pharmacys, Farmacias Económicas y Medicity, como apoyo para el canal de distribución se establece un plan de promoción con los profesionales médicos que recetan este tipo de suplementos vitamínicos. En el aspecto financiero la empresa requiere una inversión inicial de 130.779 dólares que será aportada por los accionistas en el 70 por ciento y el saldo de 30 por ciento es financiado por un crédito bancario a cinco años plazo. La valoración financiera permite recomendar la puesta en marcha de la empresa, porque los accionistas recuperan su inversión inicial y obtienen una rentabilidad superior al costo de oportunidad.
dc.languagespa
dc.publisherQuito: Universidad de las Américas, 2020
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPRODUCCIÓN ALIMENTARIA
dc.subjectSUPLEMENTOS ALIMENTARIOS
dc.subjectDIABETES-ASPECTOS NUTRICIONALES
dc.titlePlan de negocios para la producción y comercialización de un suplemento vitamínico para personas que padecen diabetes en el Ecuador
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución