dc.creatorPizarro Pérez, Lilyan Soledad
dc.date2020-09-04
dc.date.accessioned2022-12-20T18:23:44Z
dc.date.available2022-12-20T18:23:44Z
dc.identifierhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3960
dc.identifier10.18682/cdc.vi99.3960
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5419745
dc.descriptionLos movimientos sociales están en constante renovación en sus formas de expresión y en su nivel de intervención en todas las sociedades del mundo, dando como consecuencia que, en el escenario de la masificación de la tecnología, modifique la estructuración y alcance de las movilizaciones desde los años previos a la denominada era de la información. La presente Tesis se desarrolla a partir de los antecedentes vinculados con los existentes estudios sobre las temáticas correspondientes a los movimientos sociales, la juventud y su relación con la política, el avance de la tecnología y el uso de redes sociales. Luego, los temas se dividen en cuatro grandes ejes de los cuales se plantean diferentes perspectivas. Por lo anterior, para realizar el análisis, en el primer bloque temático se abordan los movimientos sociales, entre ellos se toman: La noche de Tlatelolco en México (1968) y La noche de los lápices en Argentina (1976). Cabe destacar que durante los años sesenta e inicios de los setenta la capacidad de movilización en Chile se encontraba activa, luego de años de exigencias en las reformas educativas, las manifestaciones pasan a la clandestinidad para ser abandonadas por completo por los estudiantes en la dictadura militar, desarrollada en Chile entre los años 1973 y 1990 y encabezada por Augusto Pinochet presidente de la Junta Militar de Gobierno, posterior al derrocamiento de Salvador Allende.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermoes-ES
dc.relationhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3960/2246
dc.relationhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/cdc/article/view/3960/2657
dc.rightsDerechos de autor 2020 Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicaciónes-ES
dc.sourceCuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; No 99 (2020): Maestría en Gestión del Diseño y Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 6ª Edición. Ciclo 2016-2017]en-US
dc.sourceCuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación; Núm. 99 (2020): Maestría en Gestión del Diseño y Maestría en Diseño de la Universidad de Palermo [Catálogo de Tesis. 6ª Edición. Ciclo 2016-2017]es-ES
dc.source1853-3523
dc.source1668-0227
dc.source10.18682/cdc.vi99
dc.subjecttecnologíaes-ES
dc.subjectinformaciónes-ES
dc.titleTecnologías en la “Revolución Pingüina” en Chile (2006-2011). Movilización estudiantil.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución