El régimen jurídico actual de las aguas lluvias en Chile;
O regime jurídico atual das águas pluviais no Chile

dc.creatorCarrasco-Jiménez, Edison
dc.creatorCastillo Saldías, Alicia
dc.date2021-12-31
dc.date.accessioned2022-12-15T18:34:55Z
dc.date.available2022-12-15T18:34:55Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/5781
dc.identifier10.18359/prole.5781
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5357913
dc.descriptionThis research seeks to make a description and a dogmatic-legal analysis of the regulatory system in Chile regarding rainwater. As a secondary purpose, it intends to conduct a brief review of a sector of the comparative regulations regarding a regulatory system on rainwater. It describes first some countries’ general legal systems for water regulation, mainly what their constitutions prescribe. Then, the Constitution of Chile, the legal regulation represented by the Water Code and Law 19,525, and the regulatory regulations in this regard will be discussed. Then, the results of this analysis and some critical observations will be presented.en-US
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo principal hacer una descripción y un análisis dogmático-jurídico del régimen normativo que existe en Chile respecto de las aguas lluvias. Como propósito secundario, se contempla el efectuar una revisión sucinta de un sector de la normativa comparada acerca de la existencia de un régimen normativo sobre aguas lluvias. Para ello, se hará primeramente una descripción del régimen jurídico general de regulación del agua en algunos países, sobre todo, aquello de lo que prescriben sus constituciones políticas. Luego se analizará la Constitución Política de Chile, la regulación legal representada por el Código de Aguas y la Ley 19.525, y la normativa reglamentaria al respecto. A continuación, se expondrán los resultados de dicho aná- lisis y algunas observaciones críticas.es-ES
dc.descriptionEsta pesquisa tem como objetivo principal fazer uma descrição e uma análise dogmático- -jurídicas do regime jurídico que existe no Chile a respeito das águas pluviais. Como objetivo secun- dário, tem-se a realização de uma revisão sucinta de um setor da normativa comparada acerca da existência de um regime sobre águas pluviais. Para isso, é feita primeiramente uma descrição do regime jurídico geral de regulamentação da água em alguns países, principalmente sobre o qual suas constituições políticas prescrevem. Em seguida, é analisada a Constituição Política do Chile, a regulamentação legal representada pelo Código de Águas e a Lei 19.525, bem como a legislação a respeito. Por fim, são expostos os resultados da análise e algumas observações críticas.pt-BR
dc.formattext/xml
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/5781/5027
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/5781/5206
dc.relation/*ref*/Blanco Izquierdo, D. (2016). Diseño de captación y aprovechamiento de aguas pluviales en edificio de vestuarios y campo de futbol de San José Obrero. https://docplayer.es/58333180-Diseno-de-captacion-y-aprovechamiento-de-aguas-pluviales-en-edificio-de-vestuarios-y-campo-de-futbol-de-san-jose-obrero-documento-no1-memoria.html
dc.relation/*ref*/Carrasco Jiménez, J. (Ed.). (2016). Técnicas de captación, acumulación y aprovechamiento de aguas lluvias. Rengo: Boletín INIA - Instituto de Investigaciones Agropecuarias. N.° 321. https://biblioteca.inia.cl/handle/123456789/6475
dc.relation/*ref*/Custodio, E. y Cabrera, M. C. (2002). ¿Cómo convivir con la escasez del agua?: el caso de las islas Cana- rias. Boletín Geológico y Minero, 113(3), 243-258. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/3014/5/0290173_00000_0000.pdf
dc.relation/*ref*/Dolz Ripollès, J. y Gómez, M. (1994). Problemática del drenaje de aguas pluviales en zonas urbanas y del estudio hidráulico de las redes de colectores. Ingeniería del Agua, 1(1): 55-66. DOI: https://doi.org/10.4995/ia.1994.2631
dc.relation/*ref*/Fernández, B. (2004). Drenaje de aguas lluvias urbanas en zonas semiáridas. arq (Santiago), (57), 64-67. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-69962004005700017
dc.relation/*ref*/Fernández Pérez, I. (2009). Aprovechamiento de aguas pluviales. Universidad Politécnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/7222/pfc-e%202009.058%20mem%C3%B2ria.pdf
dc.relation/*ref*/Flórez, M. (2006). (In) sostenibilidad de los recursos naturales en el marco de las negociaciones comerciales internacionales: El caso del agua. Polis, (14). http://journals.openedition.org/polis/5083
dc.relation/*ref*/Gil Alonso, F., Bayona Carrasco, J., López Villanueva, C. y Pujadas Rúbies, I. (2017). Diferencias geográficas de la fecundidad en España: una perspectiva provincial. Papeles de Geografía, (63), 21-38. DOI: https://doi.org/10.6018/geografia/2017/267531
dc.relation/*ref*/Lira, G. (2012). Reciclaje de aguas lluvias para uso en viviendas. Revista Ingeniería de Obras Civiles, 2, 79-98. http://revistas.ufro.cl/ojs/index.php/rioc/article/view/1973
dc.relation/*ref*/López-Patiño, G., Martínez-Solano, F. J., Fuertes-Miquel, V. S. y López-Jiménez, P. A. (2011). Dimensionado de depósitos domésticos de aguas pluviales utilizando series temporales de datos. Tecnología y Ciencias del Agua, 2(1), 52-64. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353531972004
dc.relation/*ref*/Loras, A. F. (2004). El derecho de aguas en el 25 aniversario de la Constitución española. Redur, (2), 53-57.
dc.relation/*ref*/Menéndez, Á. (2011). El derecho al agua en la legislación española. AFDUC, (15), 53-84. https://core.ac.uk/down-load/pdf/61906677.pdf
dc.relation/*ref*/Menéndez, Á. (2015). El derecho al agua en España. Revista Europea de Derechos Fundamentales, (25), 195-222.
dc.relation/*ref*/Morote Seguido, Á. F. y Hernández Hernández, M. (2017). El uso de aguas pluviales en la ciudad de Alicante. De viejas ideas a nuevos enfoques. Papeles de Geografía, (extra 1), 7-25. https://revistas.um.es/geografia/article/view/279451/210491
dc.relation/*ref*/Padilla Calderón, E. (2012). La construcción social de la escasez de agua: una perspectiva teórica anclada en la construcción territorial. Región y Sociedad, 24(esp. 3), 91-116. http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v24ns-pe3/v24nspe3a4.pdf
dc.relation/*ref*/Pazmiño Gavilánez, F., Hechavarría Díaz, R., Morales Fiallos, F. R. y León Mantilla, J. (2017). Cálculo experimental de la eficiencia hidráulica en sumideros de aguas pluviales. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 38(3), 17-29. https://www.researchgate.net/publication/325996245_Calculo_experimental_de_la_eficiencia_hidraulica_en_sumideros_de_aguas_ pluviales
dc.relation/*ref*/Pérez Carmona, R. (2015). Instalaciones hidrosanitarias, de gas y de aprovechamiento de aguas lluvias en edificaciones (7.a edición). Ecoe Ediciones. https://www. ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2015/08/Ins-talaciones-hidrosanitarias-de-gas.pdf
dc.relation/*ref*/Perret, S., Wrann, J. y Andrade, F. (2000). Aplicación de técnicas de captación de aguas lluvia en predios de secano para forestación. Manual 25. Instituto Forestal (Infor). http://bibliotecadigital.fia.cl/bitstream/hand-le/20.500.11944/145452/APLICACION%20DE%20TECNICAS%20DE%20CAPTACION%20DE%20AGUAS%20LLUVIAS%20EN%20PERIODO%20 DE%20SECANO%20PARA%20FORESTACION.PD- F?sequence=1&isAllowed=y
dc.relation/*ref*/Salud Pública de México. (2012). Estrategias para el manejo de las aguas pluviales. Salud Pública de México, 54(2), 178-198. DOI: https://doi.org/10.1590/S0036-36342012000200015
dc.relation/*ref*/Asamblea General de Naciones Unidas. (2010). Resolución 64/292 del 28 de julio de 2010.
dc.relation/*ref*/Código de Aguas. (1981). D. F. L. n.° 1.122 del 29 de octubre de 1981.
dc.relation/*ref*/Constitución Política de la República del Ecuador de 2008.
dc.relation/*ref*/Constitución Política de Colombia de 1991.
dc.relation/*ref*/Constitución Política de España de 1978.
dc.relation/*ref*/Constitución Política de la República de Chile de 1980.
dc.relation/*ref*/Constitución Política de la República Federativa de Brasil de 1988.
dc.relation/*ref*/Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
dc.relation/*ref*/Constitución Política del Estado de Bolivia de 2009.
dc.relation/*ref*/Decreto 50 del 13 de enero de 2015 por el cual se aprueba reglamento a que se refiere el artículo 295, inciso 2, del Código de Aguas, estableciendo las condiciones técnicas que deberán cumplirse en el proyecto, construcción y operación de las obras hidráulicas identificadas en el artículo 294 del referido texto legal del Ministerio de Obras Públicas.
dc.relation/*ref*/Decreto Supremo 40 del 12 de agosto de 2013 que establece un reglamento del sistema de evaluación de impacto ambiental.
dc.relation/*ref*/Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 23 de octubre de 2000.
dc.relation/*ref*/Directiva Marco del Agua de la Unión Europea.
dc.relation/*ref*/Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovecha- miento del Agua del Ecuador de 2014.
dc.sourceProlegómenos; Vol. 24 No. 48 (2021); 109-119en-US
dc.sourceProlegómenos; Vol. 24 Núm. 48 (2021); 109-119es-ES
dc.sourceProlegómenos; v. 24 n. 48 (2021); 109-119pt-BR
dc.source1909-7727
dc.source0121-182X
dc.subjectrainfall wateren-US
dc.subjectrainwateren-US
dc.subjectwater lawsen-US
dc.subjectaguas lluviases-ES
dc.subjectagua pluviales-ES
dc.subjectleyes sobre aguases-ES
dc.subjectáguas da chuvapt-BR
dc.subjectáguas pluviaispt-BR
dc.subjectleis sobre águaspt-BR
dc.titleThe Current Legal System of Rainwater in Chileen-US
dc.titleEl régimen jurídico actual de las aguas lluvias en Chilees-ES
dc.titleO regime jurídico atual das águas pluviais no Chilept-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución