La responsabilidad penal del notario en Colombia en el ejercicio de sus funciones públicas. Estudio desde la perspectiva del derecho penal económico.;
A responsabilidade penal do notário na Colômbia no exercício das suas funções. Estudo desde a perspectiva do direito penal económico

dc.creatorAbello Gual, Jorge Arturo
dc.date2015-09-01
dc.date.accessioned2022-12-15T18:30:57Z
dc.date.available2022-12-15T18:30:57Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/935
dc.identifier10.18359/dere.935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5357590
dc.descriptionThis article addresses the issue of crimes applicable to the notarial activity, and the study of special figures of crime theory, which would be applicable to the notarial function. In this context, the discussion about the criminal responsibility of the notary and its employees, in the exercise of their public duties is raised.en-US
dc.descriptionEste artículo trata el tema de los delitos aplicables a la actividad notarial y del estudio de las figuras especiales de la teoría del delito, que le serían aplicables a la función notarial. En este orden de ideas, queda planteada la discusión en torno a la responsabilidad penal del notario y de sus empleados, en el ejercicio de su función pública.es-ES
dc.descriptionEste artigo aborda a questão dos crimes aplicáveis à actividade notarial e o estudo das figuras especiais da teoria do crime. Nesse sentido, a discussão é levantada sobre a responsabilidade criminal do notário e seus empregados, no exercício das suas funções públicas.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/935/994
dc.relation/*ref*/Abello, J. A. (2010a). El abuso de confianza y el hurto agravado por la confianza en la responsabilidad penal empresarial en Colombia. Revista Prolegómenos Derechos y Valores, 25, pp. 181-200. Abello, J. A.(2010b).El abuso de confianza y el peculado en la responsabilidad penal empresarial: la responsabilidad penal por administración de fondos parafiscales en las EPS en Colombia.Revista ProlegómenosDerechos y Valores, 26, pp. 267-284. Aguilar, T. (2006). Naturaleza jurídica del notario. Medellín: Señal Editora. Bacigalupo, E. (2005). Posición de garante en el ejercicio de funciones de vigilancia en el ámbito empresarial. Curso de Derecho Penal Económico. Segunda Edición. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Págs. 177-189. Bacigalupo, S. (2005). Responsabilidad penal de las personas jurídicas. Curso de Derecho Penal Económico. Segunda Edición. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Batista, M. (2005). La responsabilidad Penal de los órganos de la empresa.Curso de Derecho Penal Económico. Segunda Edición. Madrid, España: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Págs. 143-155. Bustos, J; Hormazabal, H. (2006).Lecciones de derecho penal. Madrid, España: Editorial Trotta. Cerezo, J.(2008).Derecho penal parte general. Buenos Aires: BdeF. Cervini, R. &Adrisoila, G. (2005).Derecho penal de la empresa desde una visión garantista. Buenos Aires: BdeF. Cesano, J. D. (2007).Los delitos de homicidio y lesiones imprudentes por mala praxis médica. Tratado de responsabilidad médica. Buenos Aires: Legis. Cesano, J. D. (2010). La imputación penal en el ámbito de la empresa y las estructuras omisivas: Bases para su análisis. En Berruezo Rafael; Rodríguez Juan María; et al. Derecho Penal Económico. Buenos Aires: Editorial BdeF. Cuello, J. (2009).El Derecho Penal Español Parte General. (Vol. II). Madrid, España: Editorial Dykinson. Del Castillo Codes, E. (2007).La imprudencia: autoría y participación. Monografías de Derecho Penal.(No. 10). Madrid, España: Editorial Dykinson. Díaz y García Conlledo. (1991).La autoría en el derecho penal. Barcelona, España: Editorial PPU. Feijóo, B. (2007).Derecho penal de la empresa e imputación objetiva. Colección de Derecho Penal.Madrid, España: Cámara de Comercio de Madrid. Feijóo, B. (2003).Resultado lesivo e imprudencia.Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Feijóo Sánchez, B. (2009).Cuestiones actuales de derecho penal económico.Buenos Aires: Editorial Bdef. Ferre, J. C.; Nunez, M; Rámirez, P. (2010).Derecho Penal Colombiano Parte General. Bogotá, Colombia: Editorial Ibáñez. Figalfo, S. (2008).Responsabilidad Penal por Ejercicio de la Medicina en Equipo. Lisboa, Portugal: Coimbra Editora. Fernández, S.(2007). El administrador de hecho y derecho. Tirant Monografías (No. 519). Madrid, España: Tirant lo Blanch. García, P.(2007). Derecho Penal Económico. (Tomo I - Segunda edición). Lima, Perú: Editorial Grijley. Gómez, M. C.(2003).La responsabilidad penal del médico. Madrid: Tirant lo Blanch. Hernández, A.(2002). Autoría y participación. Lecciones de Derecho Penal Parte General. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Págs 265-287. Jackobs, G. (1995). Derecho penal parte general. Fundamentos y teoría de la imputación. Madrid: Marcial Pons,Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Jackobs, G.(1998).Imputación objetiva en el derecho penal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Jescheck, H. (2002).Tratado De Derecho Penal Parte General. (5a edición). Granada, España: Editorial Comares. López, C.(1996).Introducción a la imputación objetiva. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Meiini, I. (2003). Responsabilidad Penal del Empresario por los hechos cometidos por sus subordinados. Tirant Monografías(No. 298). Madrid, España: Tirant lo Blanch. Meini, I. (2005). Problemas de autoría y participación en la criminalidad estatal organizada. Nuevo Foro Penal. (No 68). Págs.62 - 92. Reyes, Y.(2007).Imputación objetiva. (3ª edición). Bogotá: Temis. Roxin, C.(1996).Derecho Penal Parte General.(2ª Edición). Madrid, España: Editorial Civitas. Roxin, C. (2007a). La teoría del delito en la discusión actual. Lima: Grijley. Roxin, C. (2007b). Autoría y dominio del hecho en el derecho penal.(7a edición). Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Saénz, J. (2001). La codelincuencia en los delitos imprudentes en el Código Penal de 1995.Madrid, España: Marcial Pons - Ediciones Jurídicas y Sociales S.A. Schunemann, B. (2007).Aspectos puntuales de la dogmática jurídico-penal. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez. Silva, J.M.(2004). Estudios sobre los delitos de omisión. Lima, Perú: Editorial Grijley. Silva, J. M.(2001).Autoría delictiva en las estructuras organizadas. En:Silva, J. M.&Suárez, C.La dogmática penal frente a la criminalidad en la administración pública.Bogotá: Grijley, Instituto Peruano de Ciencias Sociales. Suárez, A. (2007). Autoría. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Velázquez, F.(2010).Manual de derecho penal.(4aedición). Bogotá: Ediciones Jurídicas Andrés Morales. Velásquez, F.(2007). Derecho Penal Parte General. (Cuarta edición). Medellín, Colombia: Editorial Comlibros. Zaffaroni, E.; Alajia, A.; Slokar, A. (2006)Manual de Derecho Penal Parte General. (Segunda edición). Buenos Aires, Argentina: Ediar Sociedad Anónima, Editora, Comercial, Industrial y Financiera. Jurisprudencia Corte Constitucional. (1998). Sentencia C-093(M. P.: Vladimiro Naranjo Mesa). Corte Suprema de Justicia. (1986). Sala Penal. Sentencia de 20 de mayo. Corte Suprema de Justicia. (2000). Sentencia del 15 de mayo. (M. P.: Carlos Augusto Gálvez Argote). Corte Suprema de Justicia. (2002). Sala Penal. Sentencia del 25 de abril. (M.P.: Carlos Mejía Escobar).
dc.rightsDerechos de autor 2016 Prolegómenoses-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceProlegómenos; Vol. 18 No. 36 (2015); 81-98en-US
dc.sourceProlegómenos; Vol. 18 Núm. 36 (2015); 81-98es-ES
dc.sourceProlegómenos; v. 18 n. 36 (2015); 81-98pt-BR
dc.source1909-7727
dc.source0121-182X
dc.subjectNotaryen-US
dc.subjectcriminal liabilityen-US
dc.subjectomissionen-US
dc.subjectauthorship and participationen-US
dc.subjectNotarioes-ES
dc.subjectresponsabilidad penales-ES
dc.subjectomisiónes-ES
dc.subjectautoríaes-ES
dc.subjectparticipaciónes-ES
dc.subjectNotáriopt-BR
dc.subjectresponsabilidade penalpt-BR
dc.subjectomissãopt-BR
dc.subjectresponsabilidade e participaçãopt-BR
dc.titleCriminal liability of notaries in colombia in the exercise of their public service. A study from the point of view of the economic criminal lawen-US
dc.titleLa responsabilidad penal del notario en Colombia en el ejercicio de sus funciones públicas. Estudio desde la perspectiva del derecho penal económico.es-ES
dc.titleA responsabilidade penal do notário na Colômbia no exercício das suas funções. Estudo desde a perspectiva do direito penal económicopt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución