Caso Venezuela: Reflexiones desde la bioética;
O caso da Venezuela: Reflexões da bioética

dc.creatorVelásquez, Gladys
dc.creatorPadrón-Nieves, Maritza
dc.creatorPiña, Elizabeth
dc.creatorNézer de Landaeta, Isis
dc.creatorLizarraga, Pedro
dc.creatorSilva, Sylvia
dc.creatorLombardi, María Antonia
dc.date2020-05-28
dc.date.accessioned2022-12-15T18:26:26Z
dc.date.available2022-12-15T18:26:26Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/4705
dc.identifier10.18359/rlbi.4705
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5357208
dc.descriptionThis article presents the case of Venezuela, a country that, after having had the greatest development potential in Latin America, suffers a political, economic and social debacle that led it to become the poorest in the region, with the highest inflation, and to be qualified as a country in a “complex humanitarian emergency”. It also describes the serious violations to human rights – civil, political, economic, social, cultural and environmental – that occur there based on the UniversalDeclaration on Bioethics and Human Rights by Unesco (2005). Additionally, information on the development and teaching of bioethics in Venezuela is provided. The article ends with an analysis of the country situation from other bioethical perspectives focused on Latin-America: social bioethics and intervention bioethics; the repercussions of the problem in the region and the description of the efforts made at national and international level to solve the humanitarian emergency and to recover the country.en-US
dc.descriptionEn este artículo se presenta el caso de Venezuela, país que, luego de haber tenido el mayor potencial de desarrollo de Latinoamérica, sufre una debacle política, económica y social que lo ha llevado a convertirse en el más pobre de la región, con la inflación más elevada, y a ser calificado en “emergencia humanitaria compleja”. También se describen las graves violaciones a los derechos humanos: civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales que ocurren allí sobre la base de la Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos, de la Unesco (2005). Además, se proporciona información sobre el desarrollo y la enseñanza de la bioética en Venezuela. El artículo concluye con el análisis de la situación del país desde otras perspectivas bioéticas enfocadas en Latinoamérica: bioética social y bioética de intervención; las repercusiones del problema en la región y la descripción de los esfuerzos realizados a nivel nacional e internacional para solventar la emergencia humanitaria y recuperar el país.es-ES
dc.descriptionEste artigo apresenta o caso da Venezuela que, depois de ter o maior potencial de desenvolvimento da América Latina, sofre um desastre político, econômico e social que a levou a se tornar o país mais pobre da região, além de apresentar a mais alta taxa de inflação e estar sob "emergência humanitária complexa". Também há relatos de graves violações dos direitos humanos (civil, político, econômico, social, cultural e ambiental), com base na Declaração Universal de Bioética e Direitos Humanos, da Unesco (2005). Além disso, algumas informações sobre o desenvolvimento e ensino da bioética na Venezuela são fornecidas. O artigo é concluído com a análise da situação desse país, a partir de outras perspectivas bioéticas que estão enfocadas na América Latina, como a bioética social e a bioética de intervenção, as repercussões do problema na região e a descrição dos esforços realizados, em nível nacional e internacional, para solucionar a emergência humanitária e recuperar esse país.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/xml
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/4705/3828
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/4705/4005
dc.relation/*ref*/Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida). Informe sobre la situación del derecho a la salud de la población venezolana en el marco de una Emergencia Humanitaria Compleja [Internet]. 2019 [revisión 2019 marzo 15]. Disponible en http://www.codevida.org/codevida/wp-content/uploads/Informe-Derecho-a-la-Salud-en-la-EHC-Venezuela-Codevida-Provea-septiembre-2018.pdf
dc.relation/*ref*/Precio del dólar today y dólar monitor hoy en Venezuela 1 de abril 2019. [Revisión 2019 abr 6]. Disponible en: https://larepublica.pe/mundo/1441341-precio-dolartoday-dolar-monitor-hoy-venezuela-1-abril-2019-usd-bolivares-venezolanos/
dc.relation/*ref*/Mainetti JA. Bioética en América Latina. Rev Selecciones. 2002; 1: 98-106.
dc.relation/*ref*/Tealdi J. Diccionario latinoamericano de bioética. Bogotá. Unesco, Red Latinoamericana y del Caribe: Universidad Nacional de Colombia; 2008.
dc.relation/*ref*/Garrafa V, Manchola C. La bioética: una herramienta para la construcción de la paz. Rev Colomb Bioética [Internet] 2014. [Revisión 2019 marzo 31]; 9(2):95-106. Disponible en: https://doi.org/10.18270/rcb.v9i2.714
dc.relation/*ref*/Schmidt L. El porvenir bioético y biopolítico. Caracas: Ed. San Pablo; 2008.
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos; 2006. Disponible en: www.unesco.org/shs/ethics
dc.relation/*ref*/Gracia D. ¿Qué es un sistema justo de servicios de salud? Principios para la asignación de recursos escasos. Ética y vida. Bogotá: Ed. El Búho; 1998.
dc.relation/*ref*/Observatorio Venezolano de Violencia. Informe Anual de Violencia [internet]. 2018 [revisión 2019 marzo 15]. Disponible en: https://observatoriodeviolencia.org.ve/ovv-lacso-informe-anual-de-violencia-2018/
dc.relation/*ref*/Martell C. Estudio: las 50 ciudades más violentas del 2018 [internet]. [revisión 2019 abril 4]. Disponible: www.seguridadjusticiaypaz.org.mx
dc.relation/*ref*/Moreno-Olmedo A. Y salimos a matar gente: investigación sobre el delincuente venezolano violento de origen popular. Ed. Centro de Investigaciones Populares. Caracas. 2009.
dc.relation/*ref*/Moreno-Olmedo A. Contagio de Violencia [Internet]. 2014 [revisión 2019 abril 1]. Disponible en: http://elojodela-aguja.blogspot.com/2014/12/contagio-de-violencia.html
dc.relation/*ref*/Briceño-León R. Venezuela está en el tope de los suicidios en el continente americano. Entrevista concedida al diario ABC Internacional 07-05-2019 [Internet]. 2019 mayo 7 [Revisión 2019 noviembre 2]. Disponible en: https://t.co/srjo1yEcYM
dc.relation/*ref*/Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). 2019. Protestas en Venezuela [Internet]. 2019 [revisión 2019 abril 15]. Disponible en: https://www.observatoriodeconflictos.org.ve/tendencias-de-la-conflictividad/6-211-protestas-en-venezuela-durante-el-primer-trimestre-de-2019
dc.relation/*ref*/Foro Penal Venezolano. Cifra de presos políticos asciende a 966, la más alta en la historia de Venezuela [Internet]. 2019 [revisión 2019 abril 12]. Disponible en: http://.foropenal/2019/02/04
dc.relation/*ref*/Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Gaceta Oficial Extraordinario del n° 5908 del 15-2-1999; 1999.
dc.relation/*ref*/Rojas-Rondón R. Periodismo en Venezuela: una profesión de alto riesgo [internet]. 2019 [revisión el 15 de abril de 2019]. Disponible en: https://www.dw.com/es/periodismo-en-venezuela-una-profesi%C3%B3n-de-alto-riesgo/a-47731966
dc.relation/*ref*/Beauchamp T, Childress J. Principios de ética biomédica. Barcelona. Masson SA; 1999. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Población Venezolana. Investigación conjunta de la Universidad Católica Andrés Bello, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Simón Bolívar (Encovi) [internet]. 2017. Disponible en: https://www.ucab.edu.ve/investigacion/centros-e-institutos-de-investigacion/encovi-2017/
dc.relation/*ref*/Centro de Documentación y Análisis para los trabajadores (Cenda). Finanzas Digital: Precio de la Canasta Alimentaria Familiar [Internet]. 2019 [revisión 2019 abril 2]. Disponible en: http://www.finanzasdigital.com/2019/04/caf-marzo-2019/
dc.relation/*ref*/United Nations International Children’s Emergency Fundation (Unicef). Venezuela: aumenta la prevalencia de la desnutrición infantil en medio de una crisis económica cada vez más profunda. Comunicado de prensa 26-01-18 [Internet]. 2018 [revisión 2019 marzo 12]. Disponible en: https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/venezuela-aumenta-la-prevalencia-desnutrici%C3%B3n-infantil-crisis-economica-profunda
dc.relation/*ref*/Confederación de las entidades de acción caritativa y social de la iglesia católica. (Caritas). Monitoreo de la situación nutricional en niños menores de 5 años, enero-marzo 2018 [Internet]. [Revisión 2019 abril 15]. Disponible en: http://caritasvenezuela.org/wp-content/uploads/2018/07/6to-Boletin-SAMAN-Enero-Marzo-2018.pdf
dc.relation/*ref*/Faúndez H. Las dimensiones jurídicas del derecho a la alimentación. Notas y Documentos. Instituto Internacional J. Maritain.1997;46:17-53.
dc.relation/*ref*/Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela. Resultados preliminares (Encovi) [presentación PowerPoint] [Internet]. 2018 [revisión 2019 marzo 15]. Disponible en: http://elucabista.com/wp-content/uploads/2018/11/RESULTADOS-PRELIMINARES-ENCOVI-2018-30-nov.pdf
dc.relation/*ref*/Castillo-Valery A. La equidad en la atención de salud. Aspectos bioéticos. Bioética. Caracas: Ed. Disimlimed; 2006.
dc.relation/*ref*/Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, Situación de la Salud en las Américas (OPS/OMS). Indicadores Básicos de Salud 2018 [Internet]. 2018 [revisión 2019 abril 15]. Disponible en: http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/49511/IndicadoresBasicos2018_spa.pdf?sequence=2&isAllowed=y&ua=1
dc.relation/*ref*/De la Cuadra-Jaramillo MB. ¿Cuánto gana un médico? 2019. Asociación de estudiantes de Medicina para proyectos e intercambios-universidad de Guayaquil, Ecuador (Aemppi-UG/Ecuador) [Internet]. 2019 [re- visión 2019 marzo 12]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/cuanto-gana-un-medico
dc.relation/*ref*/Organización Nacional de Trasplantes (ONTV). Comunicado público ante la situación de la actividad de donación y trasplante en Venezuela [Internet]. 2019 [revisión 2019 abril 12]. Disponible en: https://www.derechos.org.ve/actualidad/organizacion-nacional-de-trasplante-de-venezuela
dc.relation/*ref*/Red de Médicos por la Salud. Encuesta Nacional de Hospitales [Internet]. 2018 [revisión 2019 abril 12]. Disponible en: https://cifrasonlinecomve.files.wordpress.com/2018/03/enh-final_2018fin.pdf
dc.relation/*ref*/Rangel-Aldao R. Venezuela en Lancet [Internet]. 2019 [revisión 2019 abril 12]. Disponible en: www.eluniversal.com/el-universal/35364
dc.relation/*ref*/Castro J, Camero C, Gómez W. La malaria en el Nuevo Mundo: de los orígenes al siglo [internet]. [revisión 2019 marzo 15]. Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci
dc.relation/*ref*/Organización de las Naciones Unidas para la Educa- ción, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Derecho a la educación [internet]. [Revisión 2019 abril 2]. Disponible en: http://es.unesco.org/themes/derecho-a-educacion
dc.relation/*ref*/Avendaño O. OIM y Acnur prevén aumento de 55 % en población de migrantes venezolanos del mundo en 2019 [Internet]. [Revisión 2019 marzo 01]. Disponible en: https://efectococuyo.com/la-humanidad/oim-yacnur-preven-aumento-de-55-en-poblacion-de-migrantes-venezolanos-del-mundo-en-2019/
dc.relation/*ref*/International Organization Migrants, Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (OIM y Acnur). Se lanza Plan de Emergencia para refugiados y migrantes de Venezuela [Internet]. 2018 [revisión 2019 abril 15]. Disponible en: https://www.iom.int/es/news/se-lanza-plan-de-emergencia-para-refugiados-y-migrantes-de-venezuela
dc.relation/*ref*/Nuevo Herald. La ONU cifra en 3 millones los refugiados y migrantes venezolanos en el mundo [Internet]. 2019 [revisión 2019 marzo 15]. Disponible en: https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article221342770.html Arpini A. Para una fundamentación de la bioética de intervención. Aportes desde la Ética de la liberación latinoamericana. Rev Red Bioética Unesco 2016;1(13):12-22.
dc.relation/*ref*/Efecto Cocuyo. Arco Minero del Orinoco. Crimen, corrupción y Cianuro [Internet]. [Revisión 2019 marzo 30]. Disponible en: https://arcominerodelorinoco.com
dc.relation/*ref*/Elliot R. La ética ambiental. En: Singer P, edit. Compendio de Ética. Madrid: Alianza Ed; 2004. Disponible: www.scribd.com/Insurgencia
dc.relation/*ref*/Cortina A. El Mundo de los Valores. 6a ed. Bogotá: El Búho; 2007.
dc.relation/*ref*/Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias. 3° ed. (MPPCTI) Código de ética para la vida. MPPCTII: Caracas; 2010. Caracas.
dc.relation/*ref*/Bachelet M. Informe oral de actualización sobre la situación de derechos humanos en la República Bolivariana de Venezuela. 40o periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos. 20 de marzo 2019 [Internet]. [Revisión 2019 abr 3]. Disponible en: https://onu.org.ve/informe-oral-de-actualizacion-sobre-la-situacion-de-derechos-humanos-en-la-republica-bolivariana-de-venezuela/
dc.relation/*ref*/León-Correa F. Una bioética social para Latinoamérica. Agora Philosophica. Rev Marplatense de Filosofía VI. 2005; (11):19-26.
dc.relation/*ref*/Nezer de Landaeta I. La Biotecnología,, la Bioquímica y la Medicina Actual: Aspectos Históricos, consecuen- cias e Implicaciones Éticas. Tesis Doctoral en Ciencias Médicas. Universidad del Zulia; 2007
dc.relation/*ref*/Tealdi J. Bioética y derechos humanos. Rev Selec Bioética. 2009; 15:84-95.
dc.relation/*ref*/Garrafa V, Porto D. Bioética de intervención. Verbete. En: Tealdi JC, dir. Diccionario latinoamericano de bioética. Bogotá: Unibiblos – Universidad Nacional De Colombia / Redbioética Unesco. 2008: 161-164.
dc.relation/*ref*/Nezer de Landaeta I Corrupción, transparencia y ética. Libro Interacadémico. Caracas; 2015.
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista Latinoamericana de Bioéticaes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Latinoamericana de Bioética; Vol. 19 Núm. 37-2 (2019); 75-92es-ES
dc.source2462-859X
dc.source1657-4702
dc.subjectHuman rightsen-US
dc.subjectSocial bioethicsen-US
dc.subjectInterventionen-US
dc.subjectHumanitarian emergencyen-US
dc.subjectDerechos humanoses-ES
dc.subjectBioética sociales-ES
dc.subjectBioética de intervenciónes-ES
dc.subjectEmergencia humanitariaes-ES
dc.subjectDireitos humanospt-BR
dc.subjectBioética socialpt-BR
dc.subjectBioética de intervençãopt-BR
dc.subjectEmergência humanitáriapt-BR
dc.titleVenezuela Case: Reflections from Bioethicsen-US
dc.titleCaso Venezuela: Reflexiones desde la bioéticaes-ES
dc.titleO caso da Venezuela: Reflexões da bioéticapt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución