dc.creatorLeón Correa, Francisco Javier
dc.date2009-02-15
dc.date.accessioned2022-12-15T18:25:12Z
dc.date.available2022-12-15T18:25:12Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1092
dc.identifier10.18359/rlbi.1092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5357053
dc.descriptionSe intenta fundamentar la necesidad de ampliar el campo de visión de la Bioética en Latinoamérica, desde la ética clínica a una bioética social, que aborde los dilemas éticos institucionales, de la salud pública, políticas y reformas de los sistemas de salud, y legislación. Para ello, es necesario dar contenido a los principios de la bioética, y complementar con la visión de la ética del cuidado, del personalismo y el comunitarismo, la interpretación más estricta del principialismo basada en la ética dialógica.La propuesta es triple. Por una parte, incorporar al debate académico en Bioética estos aspectos de su dimensión institucional, con la ética de las organizaciones de salud, y social. Por otra, desarrollar el sistema de la Bioética de principios, con preceptos complementarios que puedan ser utilizados en las resoluciones de casos y toma de decisiones, de forma que incorporen también los aspectos personales, institucionales y sociales. En tercer lugar, utilizar los medios que ya están explicitados en las legislaciones de muchos de los países y que forman parte de los objetivos de promover la ética institucional y social, propuestos para los Comités Asistenciales de Ética, los Comités de Ética de Investigación, y las Comisiones Nacionales de Bioética.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1092/828
dc.relation/*ref*/• ACOSTA, JR (2002) Bioética para la sustentabilidad. La Habana: Centro Félix Varela.
dc.relation/*ref*/• BECA, JP y KOTTOW, M (1996) Orientaciones para Comités de Ética Hospitalaria. Santiago: OPS/OMS.
dc.relation/*ref*/• BELLVER, V (2006) Por una Bioética razonable. Medios de comunicación, comités de ética y Derecho. Granada: Comares.
dc.relation/*ref*/• CORTINA, A (1993) Ética aplicada y democracia radical. Madrid: Tecnos.
dc.relation/*ref*/• CORTINA, A (2006) "Ética para el desarrollo: un camino hacia la paz" en Sistema, Madrid, N° 192.
dc.relation/*ref*/• CONILL, J (2006) Horizontes de economía ética. Aristóteles, Adam Smith, Amartya Sen. Madrid: Tecnos.
dc.relation/*ref*/• COUCEIRO, A y BECA, JP (2006) "Los Comités de Ética Asistencial y las repercusiones jurídicas de sus informes" Revista Médica de Chile, Santiago, 134.
dc.relation/*ref*/• CHALMETA, G (2007) "La dimensión biológica del hombre en el personalismo ético" Medicina y Ética, México, 18: 15-26.
dc.relation/*ref*/• DÍAZ, JA (2007) Los Comités Nacionales de Bioética. Granada: Comares.
dc.relation/*ref*/• ESTÉVEZ, A (2002) Bioética: de la cuestión nominal a la caracterización de su concepto. Bahía Blanca, Argentina: Universidad Nacional del Sur.
dc.relation/*ref*/• GARCÍA MARZÁ, D (Dir.) (2005) La apuesta ética en las organizaciones sanitarias. Castellón, España: Universitat Jaume I.
dc.relation/*ref*/• GÓMEZ-LOBO, A (2006) Los bienes humanos. Ética de la ley natural. Santiago: Mediterráneo.
dc.relation/*ref*/• GOULET D (1999) Ética del Desarrollo. Guía teórica y práctica. Madrid: IEPALA.
dc.relation/*ref*/• GRACIA, D (1999) "Prólogo" en BEAUCHAM, T y CHILDRESS, JF. Principios de ética biomédica. Barcelona: Masson.
dc.relation/*ref*/• GUERRA, MJ (2004) "Hacia una Bioética global: la hora de la justicia. A vueltas con la desigualdad humana y la diversidad cultural" En FEITO, L (Ed.) Bioética: la cuestión de la dignidad. Madrid: Universidad de Comillas.
dc.relation/*ref*/• INSALUD 1995 Circular 3/1995 de 30 de Abril. Madrid: Instituto Nacional de Salud.
dc.relation/*ref*/• KOTTOW, M (2008) "Salud pública, genética y ética" en Revista de Saúde Pública. Sao Paulo.
dc.relation/*ref*/• KOTTOW, M (2005) Bioética en Salud Pública. Santiago: Puerto de Pablos.
dc.relation/*ref*/• LEON, FJ (2004) "Diez años de Bioética en América Latina: historia reciente y retos actuales", en Lolas, F (editor) Diálogo y cooperación en salud. Diez años de Bioética en la OPS. Santiago: OPS-OMS.
dc.relation/*ref*/• LEON, FJ (2005) "Por una Bioética social para Latinoamérica" en Agora Philosophica, Mar del Plata. 2005, 6 (11): 19-26.
dc.relation/*ref*/• LEON, FJ (2006) "Autonomía y beneficencia en ética clínica: ni paternalismo ni medicina defensiva" en Biomedicina, Montevideo, 2006, 2 (3) 257-260.
dc.relation/*ref*/• LEÓN, FJ (2008) (Coordinador) Las Comisiones Nacionales de Bioética. Santiago de Chile: Sociedad Chilena de Bioética.
dc.relation/*ref*/• LOLAS, F (1999) "La Bioética y los sistemas sanitarios en América Latina y el Caribe" en III Congreso Nacional, Latinoamericano y del Caribe de Bioética. México: Comisión Nacional de Bioética y Academia Nacional Mexicana de Bioética.
dc.relation/*ref*/• LOLAS, F; MARTÍN, DK; QUEZADA, A (2007) (Editores) Prioridades en salud y salud intercultural. Santiago: CIEB Universidad de Chile.
dc.relation/*ref*/• MAINETTI, JA (1995) Antropobioética. La Plata: Quirón Editora.
dc.relation/*ref*/• MALIANDI, R (2006) Ética: dilemas y convergencias. Buenos Aires: Biblos.
dc.relation/*ref*/• MARTÍNEZ NAVARRO, E (2000) Ética para el desarrollo de los pueblos. Madrid: Trotta.
dc.relation/*ref*/• MINISTERIO DE SALUD (1999) Norma General Técnica n° 2 sobre Comités de Ética de los Servicios de Salud. Resolución exenta n° 143, 1994. Modificaciones: n° 1856 (Santiago, Ministerio de Salud)
dc.relation/*ref*/• MINISTERIO DE SALUD (1994) Norma General Técnica n° 2 Comités de Ética de los Servicios de Salud. Resolución exenta n° 143. Santiago: Ministerio de Salud Chile.
dc.relation/*ref*/• MINISTERIO DE SALUD (2006) "Ley N° 20.120 Sobre investigación científica en el ser humano" en Diario Oficial, Santiago, N° 38.570.
dc.relation/*ref*/• MINISTERIO DE SALUD (2007) Estándares generales para prestadores institucionales de atención abierta. Respeto a la dignidad del paciente. Santiago: Ministerio de Salud.
dc.relation/*ref*/• PARENTI, F (2002) "Bioética y biopolítica en América Latina" en ACOSTA, JR Bioética para la sustentabilidad. La Habana: Centro Félix Varela.
dc.relation/*ref*/• REPÚBLICA DE COLOMBIA (2000) Decreto por el que se crea la Comisión Intersectorial de Bioética y se nombran sus miembros. Bogotá: Ministerio de Salud.
dc.relation/*ref*/• RICOEUR, P (1990) Soi Meme Comme un Autre. París: Editions du Seuil.
dc.relation/*ref*/• ROLAND, F y KOTTOW, M (2001) "Principios bioéticos en Salud Pública: limitaciones y propuestas" en Cadernos de Saude Pública, Río de Janeiro, N° 17
dc.relation/*ref*/• SALAS, R (2003) Ética intercultural. Ensayos de una ética discursiva para contextos culturales conflictivos. Santiago: Ediciones UCSH.
dc.relation/*ref*/• SALDAÑA, J (2005) "El derecho a la vida. La defensa de Tomás de Aquino y de John Finnis" en Da Silva, IG. (Editor) Direito Fundamental a Vida. Sao Paulo: Quartier Latin: 51-54.
dc.relation/*ref*/• SIMON, P (2005) (Editor) Ética de las organizaciones sanitarias. Nuevos modelos de calidad. Madrid: Triacastela.
dc.relation/*ref*/• SUPERINTENDENCIA DE SALUD (2007) Estudio de Satisfacción de Usuarios. Santiago, Ministerio de Salud.
dc.relation/*ref*/• TARASCO, M (2007) (Coord) Comités Hospitalarios de Bioética. México: Manual Moderno.
dc.relation/*ref*/• TAUBER, A (2005) Patient Autonomy and the Ethics of Responsibility. Massachusetts: MIT Press.
dc.relation/*ref*/• UNESCO (2005) Guía n° 1. Creación de Comités de Bioética. París: UNESCO.
dc.relation/*ref*/• VALDEBENITO, C; LAMA, A y LOLAS, F (2006) "Relación mujer y biotecnología: aproximación al impacto de la Bioética" en Acta Bioética, Santiago, Vol 12 N°2
dc.relation/*ref*/• WOJTYLA, Karol (1997) Mi visión del hombre. Hacia una nueva ética. Madrid: Palabra.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista Latinoamericana de Bioéticaes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Latinoamericana de Bioética; Vol. 9 Núm. 16 (2009): La Revista Latinoamericana de Bioética fue indexada en PUBLINDEX; 56-63es-ES
dc.source2462-859X
dc.source1657-4702
dc.subjectBioéticaes-ES
dc.subjectSalud Públicaes-ES
dc.subjectMedicina Social.es-ES
dc.titleDe la Bioética clínica a una Bioética Institucional y Sociales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución