dc.creator | Velázquez Argota, Juana Mercedes | |
dc.date | 2009-07-15 | |
dc.date.accessioned | 2022-12-15T18:25:10Z | |
dc.date.available | 2022-12-15T18:25:10Z | |
dc.identifier | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1062 | |
dc.identifier | 10.18359/rlbi.1062 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5357045 | |
dc.description | Se define el envejecimiento como un proceso dinámico, gradual, progresivo e irreversible, que siempre lleva el sello de lo singular, lo único, lo individual e irrepetible. Se refieren los datos ofrecidos por la Organización Panamericana de la Salud acerca de los "viejos-viejos" del continente en el presente y los próximos años, problemática fundamental en la organización de servicios, desde los puntos de vista de la salud y lo económico (gastos médicos, pensiones y otros). Se comentan los factores socio-psicológicos considerados de mayor importancia en la salud, para el logro de una longevidad satisfactoria.Se enfatiza que dentro del marco geriátrico, el comportamiento de la morbilidad por sí sola no es un suficiente indicador del estado de salud de los adultos mayores, considerando que el principal objetivo en la asistencia al adulto mayor no es tanto el aumento de la expectativa de vida como el aumento de la expectativa de vida activa o libre de discapacidad, conceptuada como toda restricción o falta (resultante de una deficiencia ) de capacidad para enfrentar una actividad del modo o dentro de los márgenes que se consideran normales. Se examinan las discapacidades físicas, mentales y sociales, íntimamente relacionadas con el incremento de la expectativa de vida, entre los mayores retos a enfrentar en el presente siglo y se enumeran varios de los desafíos que tienen que enfrentar las sociedades modernas en relación a la prolongación de la vida y el envejecimiento de las comunidades. Se refieren datos de investigadores cubanos acerca de la población centenaria del país. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Militar Nueva Granada | es-ES |
dc.relation | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1062/800 | |
dc.relation | /*ref*/• Anuario Demográfico de Cuba 2006. Oficina Nacional de Estadísticas. Edición 2007. | |
dc.relation | /*ref*/• BARNET, A. (2008) Mary Mac Carthy o la alegría de vivir. GRANMA INTERNACIONAL. La Habana 11 de Mayo. Año 43. no. 19 p.2. | |
dc.relation | /*ref*/• BERNAL, C. (2008) Adultos mayores y el radioteatro: un género que no se rinde. http://www.gerontologia.org | |
dc.relation | /*ref*/• COLLAZO, V. (2008) Creciente esperanza de vida. Boletín Por Cuba ISSN 1819-4044 Año 6 Número 33. | |
dc.relation | /*ref*/• Cuba. Proyección de la Población. Nivel Nacional y Provincial. Período 2007-2025. Centro de Estudios de Población y Desarrollo. Edición Diciembre. | |
dc.relation | /*ref*/• DULCEY-RUIZ, E. (2008) Qué pasa con la equidad de género y el empoderamiento de la mujer en la vejez. Red Latinoamericana de Gerontología. 1 de Abril de 2008. | |
dc.relation | /*ref*/• GONZÁLEZ MORO, A.M. y RODRÍGUEZ RIVERA, L. (2006) Centenarios y Discapacidad. GEROINFO. RNPS. 2110. Vol1. No. 4. | |
dc.relation | /*ref*/• IACUB, R. (2008) Más años es tal vez más felicidad. Clarín.com (Argentina). | |
dc.relation | /*ref*/• KOHN, R., LEVAV, I., CALDAS DE ALMEIDA, J.M., VICENTE, B., ANDRADE, L., CARAVEO-ANDUAGA, J. y cols. (2005) Los trastornos mentales en América Latina y el Caribe: asunto prioritario para la salud pública. Revista Panam Salud pública/Pan Am J Public Health 18(4/5): 229-240. | |
dc.relation | /*ref*/• MARTIN PRINCE, M. y ACOSTA, D. (2008) Envejecimiento y Demencia en Países en Desarrollo. REMN 9:1054-1069, 2008. | |
dc.relation | /*ref*/• PÉREZ DÍAZ, R. (2006) Carácterísticas personológicas en centenarios. GEROINFO. RNPS. 2110. Vol 1. No. 4. | |
dc.relation | /*ref*/• Population Reference Bureau: World Population Data Sheet, 2000, 2002, 2005, 2006 , 2007, Washington, EEUU. | |
dc.relation | /*ref*/• ROSES PERIAGO, M. (2005) La salud mental: una prioridad de salud pública en las Américas. Revista Panam Salud pública /Pan Am J Public Health 18(4/5): 223-225. | |
dc.relation | /*ref*/• SÁNCHEZ GONZÁLEZ, D. (2008) Envejecimiento demográfico urbano y sus repercusiones socioespaciales en México. Retos de la planeación gerontológica. Revista de Geografía Norte Grande, diciembre, número 038. Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile. p. 45-61. | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Revista Latinoamericana de Bioética | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista Latinoamericana de Bioética; Vol. 9 Núm. 17 (2009): Fritz Jahr, ¿el padre de la bioética?; 86-91 | es-ES |
dc.source | 2462-859X | |
dc.source | 1657-4702 | |
dc.subject | Supervivencia | es-ES |
dc.subject | longevidad | es-ES |
dc.subject | bioética | es-ES |
dc.subject | envejecimiento | es-ES |
dc.subject | discapacidad | es-ES |
dc.title | Supervivencia excepcional y longevidad satisfactoria: Un enfoque desde la Bioética | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |