El crimen organizado y la fragilidad institucional como condicionantes del desarrollo: El Estado mexicano asediado por el narcotráfico y sus impactos desestructurantes en el tejido social;
O crime organizado e a fragilidade institucional como condicionantes do desenvolvimento: O Estado mexicano perseguido pelo narcotráfico e seus impactos desestruturantes no tecido social

dc.creatorEnríquez Pérez, Isaac
dc.date2020-06-30
dc.date.accessioned2022-12-15T18:20:17Z
dc.date.available2022-12-15T18:20:17Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/3564
dc.identifier10.18359/rfce.3564
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5356527
dc.descriptionThis article intends to explain and interpret the scope and dynamics of organized crime as a phenomenon that tends, by the logic of circular causality, to erode the social fabric and weaken the cohesive function of institutions. These effects deepen the underdevelopment of a country like Mexico because of the state crisis provoked by the emergence of factual powers that control—by force and violence—large territories and dispute the hegemony of the government and its security apparatus. Based on the tracing and systematization of empirical references, a sociohistorical assessment unravels the destructuring logic of criminal activities such as drug trafficking and their impact on the deterioration of the public sector—as a space for the creation and revitalization of citizenship—amidst the intensification of globalization processes, which also condition and undermine the foundations of the nationstate. The relevance of studying a multidimensional phenomenon such as organized crime is essential to understand one of the contemporary edges of the development-underdevelopment dialectic, as well as to explore possible alternatives and strategies of public policy that, regarding the crisis of meaning suffered by Western societies, are useful to (re)build the concept of citizenship, reverse disdain for the law, and claim respect for the public sector.en-US
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo central el explicar e interpretar los alcances y dinámica del crimen organizado como fenómeno que tiende, en una lógica de causalidad circular, a erosionar el tejido social y debilitar la función cohesionadora de las instituciones; efectos estos que profundizan el subdesarrollo de un país como México al presentarse una crisis de Estado ante la emergencia de poderes fácticos que controlan –tras la imposición de su fuerza y violencia– amplios territorios y que le disputan la hegemonía al Gobierno y a su aparato de seguridad. Se trata pues de realizar, con base en el rastreo y sistematización de referencias empíricas, un balance sociohistórico que desentrañe la lógica desestructurante de actividades criminales como el narcotráfico y la incidencia que ejercen en el deterioro de lo público —como espacio para la creación y revitalización de la ciudadanía— en el contexto de la intensificación de los procesos de globalización que también condicionan y socavan los fundamentos del Estado-nación. La relevancia del estudio de un fenómeno multidimensional como el crimen organizado resulta fundamental para comprender una de las aristas contemporáneas de la dialéctica desarrollo-subdesarrollo, así como para explorar posibles alternativas y estrategias de política pública que, de cara a la crisis de sentido padecida por las sociedades occidentales, sean útiles para (re) construir el concepto de ciudadanía, revertir el desdén por la ley y reivindicar el respeto hacia lo público.es-ES
dc.descriptionEste artigo tem o objetivo central de explicar e interpretar os alcances e a dinâmica do crime organizado como fenômeno que tende, em uma lógica de causalidade circular, a erodir a estrutura social e a debilitar a função coesa das instituições; esses efeitos aprofundam o subdesenvolvimento de um país como o México ao apresentar-se uma crise de Estado ante a emergência de poderes fáticos que controlam — após a imposição de sua força e violência — amplos territórios e que disputam a hegemonia com o governo e seu aparato de segurança. Portanto, trata-se de realizar, como base no rastreamento e na sistematização de referências empíricas, um balanço sócio-histórico que esclareça a lógica desestruturante de atividades criminais como o narcotráfico e a incidência que exercem no dano do público — como espaço para criar e revitalizar a cidadania — no contexto da intensificação dos processos de globalização que também condicionam e enfraquecem os fundamentos do Estado-Nação. A relevância do estudo de um fenômeno multidimensional como o crime organizado resulta fundamental para compreender uma das arestas contemporâneas da dialética desenvolvimento-subdesenvolvimento, bem como para explorar possíveis alternativas e estratégias de política pública que, ante a crise de sentido padecida pelas sociedades ocidentais, sejam úteis para (re)construir o conceito de cidadania, reverter o desprezo pela lei e reivindicar o respeito ao público.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/xml
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/3564/4296
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/3564/4445
dc.relation/*ref*/Arellano Ríos, A. (2008). Gobiernos panistas e inseguridad pública en Jalisco. Desacatos, (26), 119-134. doi: http://dx.doi.org/10.29340/26.541
dc.relation/*ref*/Arriaga Órnelas, J. L. (2009). La delincuencia organizada: análisis de su repercusión en el ejercicio del poder. Criminalidad, 51(2), 81-101.
dc.relation/*ref*/Astorga, L. (1995). Mitología del narcotraficante en México. México, D. F.: Universidad Nacional Autónoma de México y Editorial Plaza y Valdés.
dc.relation/*ref*/Astorga, L. (1996). El siglo de las drogas. El narcotráfico, del Porfiriato al nuevo milenio. México, D. F.: Editorial Espasa-Calpe Mexicana.
dc.relation/*ref*/Astorga, L. (1997). Los corridos de traficantes de drogas en México y Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 59(4), 245-261. doi: https://doi.org/10.2307/3541131
dc.relation/*ref*/Astorga, L. (2000). La cocaína en el corrido. Revista Mexicana de Sociología, 62(2), 151-173. doi: https://doi.org/10.2307/3541363
dc.relation/*ref*/Astorga, L. (2001). Les limites de la politique antidrogue au Mexique. Revue internationale des sciences sociales, 2001/3(169), 469-476. doi: https://doi.org/10.3917/riss.169.0469
dc.relation/*ref*/Astorga, L. (2003). Tráfico de drogas ilícitas y medios de comunicación. Ponencia preparada para la Conferencia Internacional Medios de Comunicación: guerra, terrorismo y violencia. Hacia una cultura de la paz, México, Universidad Iberoamericana, 5 y 6 de mayo.
dc.relation/*ref*/Astorga, L. (2004). Géopolitique des drogues au Mexique: L’hégémonie des Sinaloans sur le trafic de drogues illicites. Herodote, 2004/1(112), 49-65. doi: https://doi.org/10.3917/her.112.0049
dc.relation/*ref*/Astorga, L. (2005). Corridos de traficantes y censura: notas críticas. Región y sociedad, xvii(32), 145-165. doi: https://doi.org/10.22198/rys2005/17/602
dc.relation/*ref*/Astorga, L. (2009). México: transición democrática, organizaciones de traficantes e inseguridad. razonpublica. com. Recuperado de https://razonpublica.com/mco-transiciemocrca-organizaciones-de-traficantes-e-inseguridad/
dc.relation/*ref*/Atehortúa Cruz, A. L., y Rojas Rivera, D. M. (2008). El narcotráfico en Colombia. Pioneros y capos. Historia y espacio, 4(31), 169-205. doi: http://dx.doi.org/10.25100/hye.v4i31.1680
dc.relation/*ref*/Bañuelos, C. (2005, 20 de septiembre). Bendice el obispo Ramón Godínez las limosnas dadas por narcotraficantes. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2005/09/20/index.php?section=politica&article=022n1pol
dc.relation/*ref*/Barbagallo, F. (2010). Storia della camorra. Roma-Bari: Editori Laterza.
dc.relation/*ref*/Beith, M. (2010). El último narco. Barcelona: Ediciones B. Bernales, M., y Rumrrill, R. (1989). Narcopoder, subversión y democracia en Perú. Nueva Sociedad, (102), 162-168.
dc.relation/*ref*/Blancornelas, J. (2002). El cártel: los Arellano Félix, la mafia más poderosa en la historia de América Latina. México, D. F.: Editorial Plaza & Janés.
dc.relation/*ref*/Bonilla, A. (2004). Percepciones de la amenaza a la seguridad nacional de los países andinos: regionalización del conflicto colombiano y narcotráfico. En América Latina y el (des)orden global neoliberal. Hegemonía, contrahegemonía, perspectivas (pp. 151-172). Buenos Aires: Clacso.
dc.relation/*ref*/Cáceres Santa María, B., Cabieses Cubas, H., Durand Guevara, A., Soberón Garrido, R., y Rumrrill García, R. (2007). Hablan los diablos: Amazonía, coca y narcotráfico en el Perú. Lima: Programa Democracia y Transformación Global y Transnacional Institute.
dc.relation/*ref*/Camacho, A. (Ed.). (2006). Narcotráfico: Europa, Estados Unidos, América Latina. Bogotá: Obreal, Comisión Europea y Universidad de los Andes.
dc.relation/*ref*/Cartay, R. (1994). Control de la cocaína: ¿Represión o legalización? Revista Economía, (9), 7-14.
dc.relation/*ref*/Carvalho Silveira, C. de. (2006). Para que, Forças Armadas?! Alguns apontamentos sobre o uso dos militares no combate ao narcotráfico na cidade do Rio de Janeiro. e-premisas. Revista de estudios estratégicos, (1), 31-47.
dc.relation/*ref*/Castillo García, G. (2010, 7 de marzo). El hampa es una alternativa viable, opina 60 por ciento de adolescentes de 13 estados. La jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2010/03/07/politica/008n1pol
dc.relation/*ref*/Castro Trenti, F. (2008). La caída. Un magnicidio diferente. México, D. F.: Rosa María Porrúa Ediciones.
dc.relation/*ref*/Ciconte, E. (2008). Storia criminale. La resistibile ascesa di mafia, ‘ndrangheta e camorra dall’Ottocento ai giorni nostri. Soveria Mannelli: Rubbettino Editore.
dc.relation/*ref*/Coleman, J. (1990). Foundations of social theory. Cambridge: Harvard University Press.
dc.relation/*ref*/Cressey, D. R. (1972). Criminal organization: its elementary forms. New York: Harper and Row Editor.
dc.relation/*ref*/Cruz, F. (2009). El Cártel de Juárez. México, D. F.: Editorial Planeta.
dc.relation/*ref*/Cubides Cipagauta, F. (2004). Narcotráfico y Guerra en Colombia: los paramilitares. En Violencias y estrategias colectivas en la región andina: Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela (pp. 377-410). Bogotá: ifea, Iepri y Editorial Norma.
dc.relation/*ref*/Cubides Cipagauta, F. (2005). Narcotráfico y paramilitarismo: ¿un matrimonio indisoluble?. En A. Rangel (Comp.), El poder paramilitar (pp. 2-41). Bogotá: Editorial Planeta.
dc.relation/*ref*/Darwin, C. R. (2009). El origen de las especies por medio de la selección natural. Madrid: Alianza Editorial.
dc.relation/*ref*/Duncan, G., Vargas, R., Rocha, R., y López, A. (2005). Narcotráfico en Colombia: economía y violencia. Bogotá: Fundación Seguridad y Democracia.
dc.relation/*ref*/Durkheim, É. (1986). Las reglas del método sociológico. México, D. F.: fce.
dc.relation/*ref*/Enríquez Pérez, I. (2019). El declive estructural de lo público y dialéctica desarrollo/subdesarrollo: génesis y manifestaciones de la crisis de Estado en México. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad, 26(74), 87-125. doi: https://doi.org/10.32870/espiral.v26i74.7037
dc.relation/*ref*/Enríquez Pérez, I., y Flores Sandoval, R. D. (2019). La crisis del espacio público y su incidencia en el subdesarrollo: incursiones en torno a la debilidad de las instituciones y del Estado en México. Utopía y Praxis Latinoamericana. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 24(85), 239-260. doi: http://doi.org/10.5281/zenodo.3338583
dc.relation/*ref*/Foucault, Michel. (1999). Las mallas del poder. En Estética, Ética y Hermenéutica. Obras Esenciales, Volumen iii (pp. 235-254). Barcelona: Editorial Paidós.
dc.relation/*ref*/Freud, S. (1968). Consideraciones de actualidad sobre la guerra y la muerte. En Obras Completas. Tomo ii (pp. 1094-1108). Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
dc.relation/*ref*/Garay-Salamanca, L. J., y Salcedo-Albarán, E. (2012). Redes ilícitas y reconfiguración de Estados. El caso de Colombia. Bogotá: Fundación Vortex y Centro Internacional para la Justicia Transicional-ictj.
dc.relation/*ref*/Garay-Salamanca, L. J., de León-Beltrán, I., y Salcedo-Albarán, E. (2010). Guatemala, México y Colombia. Los retos de la expansión del narcotráfico en el nuevo milenio. Bogotá: Editorial Universidad Autónoma de Colombia.
dc.relation/*ref*/Gootenberg, P. (1999). Cocaine: global histories. New York: Routledge Editor.
dc.relation/*ref*/Grillo, I. (2012). El narco. En el corazón de la insurgencia criminal mexicana. Madrid: Ediciones Urano.
dc.relation/*ref*/Grillo, I. (2016). Caudillos del crimen: De la Guerra Fría a las narcoguerras. México, D. F.: Editorial Grijalbo.
dc.relation/*ref*/Guerrero Velasco, J. A. (2009). Notas teóricas: la interpretación de la narcocultura. Arenas. Revista Sinaloense de Ciencias Sociales, 21, 96-107.
dc.relation/*ref*/Héau Lambert, C., y Giménez, G. (2004). La representación social de la violencia en la trova popular mexicana. Revista Mexicana de Sociología, 66(4), 627-659. doi: https://doi.org/10.2307/3541412
dc.relation/*ref*/Hernández, A. (2010). Los señores del narco. México, D. F.: Editorial Grijalbo.
dc.relation/*ref*/Hobbes, Thomas T. (1994). Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica (fce).
dc.relation/*ref*/Kliksberg, B., y Tomassini, L. (Comps.). (2000). Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo. Buenos Aires: bid, Fundación Felipe Herrera Lane, Universidad de Maryland y fce.
dc.relation/*ref*/Lakhani, N. (2016, 8 de diciembre). Impunity has consequences: the women lost to Mexico’s drug war. The Guardian. Recuperado de https://www.theguardian.com/world/2016/dec/08/mexico-drug-war-cartels-women-killed
dc.relation/*ref*/Lazcano Ochoa, M. (1992). Una vida en la vida sinaloense. México, D. F.: Talleres Gráficos de la Universidad de Occidente.
dc.relation/*ref*/León-Beltrán, I. de, y Salcedo-Albarán, E. (2008). Narcotráfico y parapolítica en Colombia, 1980-2007. Bogotá: Editorial Universidad Autónoma de Colombia.
dc.relation/*ref*/Mandoki, L. (2007). Fraude: México 2006. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=IqwiJVJtx40
dc.relation/*ref*/Marmo, M. (2011). Il coltello e il mercato. La camorra prima e dopo l’unità d’Italia, Napoli: L’ancora del mediterraneo.
dc.relation/*ref*/Martínez, N. (2010, 31 de octubre). Iglesia católica condena nexos con el narco. El Universal. El gran diario de México. Recuperado de https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/iglesia-catolica-condena-nexos-con-el-narco-290874
dc.relation/*ref*/Maza, E. (1989, 17 de abril). Hasta su propio banco tenía. Proceso. Semanario de Información y Análisis, (650).
dc.relation/*ref*/Meyer, L. (2009, 20 de agosto). Petroestado, narcoestado y Estado fallido. Reforma. Recuperado de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/455069.petroestado-narcoestado-y-estado-fallido.html
dc.relation/*ref*/Meyer, M. (2007). En la encrucijada: Tráfico de Drogas, Violencia y el Estado Mexicano. Washington, D. C.: Washington Office on Latin American y The Beckley Foundation Drug Policy Programme.
dc.relation/*ref*/Mills, J. (1987). The Underground Empire Where Crime and Governments Embrace. New York: Doubleday & Company.
dc.relation/*ref*/Monsiváis, C. (2009). México en 2009: la crisis, el narcotráfico, la derecha medieval, el retorno del pri feudal, la nación globalizada. Nueva Sociedad, (220), 42-59. Recuperado de https://nuso.org/articulo/la-crisis-el-narcotrafico-la-derecha-medieval-el-retorno-del-pri-feudal-la-nacion-globalizada/
dc.relation/*ref*/Muchembled, R. (2010). Una historia de la violencia. Del final de la Edad Media a la actualidad. Madrid: Editorial Paidós.
dc.relation/*ref*/Mujica, M. E., y Thoumi, F. (2000). Las negociaciones de paz y la participación de las guerrillas colombianas en el narcotráfico. Colombia Internacional, (36), 41-47. doi: https://doi.org/10.7440/colombiaint36.1996.07
dc.relation/*ref*/Naciones Unidas (Asamblea General). (2000). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Nueva York: Oficina contra la Droga y el Delito de la Organización de las Naciones Unidas.
dc.relation/*ref*/Naylor, R. T. (2002). Wages Of Crime: Black Markets, Illegal Finance, And The Underworld Economy. New York: Cornell University Press.
dc.relation/*ref*/Osorno, D. E. (2009a). Miguel Ángel Félix Gallardo: memoria de un capo. Gatopardo. Recuperado de http://nuestraaparenterendicion.com/index.php/biblioteca/entrevistas-y-charlas/item/86-miguel-%C3%A1ngel-f%C3%A9lix-gallardo-memoria-de-un-capo-por-diego-osorno
dc.relation/*ref*/Osorno, D. E. (2009b). El cártel de Sinaloa. Una historia del uso político del narco. México, D. F.: Editorial Grijalbo.
dc.relation/*ref*/Ovalle, L. P. (2005). Entre la indiferencia y la satanización: representaciones sociales del narcotráfico desde la perspectiva de los universitarios de Tijuana. Culturales, 1(2), 63-89.
dc.relation/*ref*/Ovalle, L. P. (2010). Narcotráfico y poder. Campo de lucha por la legitimidad. Athenea digital. Revista de pensamiento e investigación social, (17), 77-94. Recuperado de https://atheneadigital.net/article/view/n17-ovalle/632-pdf-es
dc.relation/*ref*/Ovalle, L. P., y Giacomello, C. (2008). La mujer y el “narcomundo”: imágenes tradicionales y alternativas. Arenas. Revista Sinaloense de Ciencias Sociales, (17), 32-45.
dc.relation/*ref*/Perea, C. M. (2009). Colonización en armas y narcotráfico. La violencia en Colombia durante el siglo xx. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 11(22), 99-124.
dc.relation/*ref*/Pérez-Rayón Elizundía, N. (2006). Iglesia católica, Estado y narcotráfico. Un desafío hacia el siglo xxi. Sociológica, 21(62), 139-173.
dc.relation/*ref*/Piñeyro, L. L. (2004). Fuerzas armadas y combate a las drogas en México: ayer y hoy. Sociológica, 19(54), 157-181.
dc.relation/*ref*/Polit Dueñas, G. (2006). Sicarios, delirantes y los efectos del narcotráfico en la literatura colombiana. Hispanic Review, 74(2), 119-142. doi: https://doi.org/10.1353/hir.2006.0016
dc.relation/*ref*/Putnam, R. D. (1993). Making Democracy Work. Civic traditions in modern Italy. Princeton: Princeton University Press.
dc.relation/*ref*/Ravelo, R. (2005). Los capos: las narco-rutas de México. México, D. F.: Plaza & Janés.
dc.relation/*ref*/Requejo, I. E., y Guáqueta, M. P. (2007). La metamorfosis política del narcotráfico y las autodefensas/paramilitarismo. Perspectivas Internacionales. Revista de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 3(2), 75-92.
dc.relation/*ref*/Reveles, J. (2010). El cártel incómodo. El fin de los Beltrán Leyva y la relación del Chapo Guzmán. México, D. F.: Editorial Grijalbo.
dc.relation/*ref*/Rocha García, R. (2001). Antecedentes y perspectivas del narcotráfico en Colombia: una mirada a las políticas. Problemas del desarrollo: revista latinoamericana de economía, 32(126), 59-101. doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2001.126.7394
dc.relation/*ref*/Sánchez Godoy, J. A. (2009). Procesos de institucionalización de la narcocultura en Sinaloa. Frontera Norte, 21(41), 77-103. doi: http://dx.doi.org/10.17428/rfn.v21i41.977
dc.relation/*ref*/Saviano, R. (2007). Gomorra. Barcelona: Editorial Debate. Saxe-Fernández, J. (1988). Deuda externa y desnacionalización integral. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 34(134), 71-91. doi: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.1988.134.70828
dc.relation/*ref*/Schedler, A. (2015). En la niebla de la guerra. Los ciudadanos ante la violencia criminal organizada. México, D. F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas.
dc.relation/*ref*/Scherer García, J. (2010). Si me atrapan o me matan… nada cambia. Semanario de Información y Análisis, (1744), 6-11. Recuperado de https://www.proceso.com.mx/365715/si-me-atrapan-o-me-matan-nadacambia-2
dc.relation/*ref*/Shannon, E. (1988). Desperados: Latin Druglords, U.S. Lawmen, and the War America Can’t Win. New York: Viking Adult.
dc.relation/*ref*/Silva de Sousa, R. (2004). Narcotráfico y economía ilícita: las redes del crimen organizado en Río de Janeiro. Revista Mexicana de Sociología, 66(1), 141-192. doi: https://doi.org/10.2307/3541533
dc.relation/*ref*/Soberón, R. (1995). El fracaso de la legislación represiva del narcotráfico. Debate agrario: Análisis y alternativas, (22), 1-14.
dc.relation/*ref*/Thoumi, F. E. (1999). La relación entre corrupción y narcotráfico: una análisis general y algunas referencia a Colombia. Revista de Economía del Rosario, 2(1), 11-33.
dc.relation/*ref*/Vargas Hernández, O. (2005). Economía del narcotráfico, Plan Colombia y conflicto interno en Colombia. Apuntes del Cenes, 25(39), 31-68.
dc.relation/*ref*/Vélez Quero, S. E. (2001). La seguridad nacional y la política antinarcóticos en la transición política de México. El Cotidiano, 17(105), 108-119.
dc.relation/*ref*/Villoro, J. (2010). La alfombra roja, el imperio del narcoterrosimo. Semanario de Información y Análisis, (1735), 26-29. Recuperado de https://cronicasperiodisticas.wordpress.com/2010/04/16/la-alfombra-roja-el-imperio-del-narcoterrorismo/
dc.relation/*ref*/Yukio Hasai, E. (2006). Aspectos gerais da repressao do crime organizado e o narcotráfico. Manuscrito.
dc.rightsDerechos de autor 2020 Revista Facultad de Ciencias Económicases-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 28 No. 1 (2020); 145-181en-US
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; Vol. 28 Núm. 1 (2020); 145-181es-ES
dc.sourceRevista Facultad de Ciencias Económicas; v. 28 n. 1 (2020); 145-181pt-BR
dc.source1909-7719
dc.source0121-6805
dc.titleOrganized Crime and Institutional Fragility as Conditioning Factors for Development: The Mexican State Besieged by Drug Trafficking and its Destructuring Impacts on the Social Fabricen-US
dc.titleEl crimen organizado y la fragilidad institucional como condicionantes del desarrollo: El Estado mexicano asediado por el narcotráfico y sus impactos desestructurantes en el tejido sociales-ES
dc.titleO crime organizado e a fragilidade institucional como condicionantes do desenvolvimento: O Estado mexicano perseguido pelo narcotráfico e seus impactos desestruturantes no tecido socialpt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución