dc.creatorBoude Figueredo, Oscar
dc.creatorCardenas Toro, Miguel Angél
dc.date2016-07-21
dc.date.accessioned2022-12-15T15:30:17Z
dc.date.available2022-12-15T15:30:17Z
dc.identifierhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/1862
dc.identifier10.18359/ravi.1862
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5355136
dc.descriptionSe presentan los resultados obtenidos de una investigación que se desarrolló en la Universidad de La Sabana, en el año 2015, cuyo objetivo fue determinar cómo contribuye la estrategia diseñada dentro del proyecto Educación a la nube, a empoderar a las instituciones de educación básica y media en la incorporación de las TIC en los procesos de formación. A nivel metodológico se realizó un estudio de corte mixto con un alcance descriptivo, para logarlo se utilizó un  como diseño el estudio de casos múltiples, la muestra estuvo conformada por 16 instituciones de educación de diferentes localidades de Bogotá. Los principales resultados indicaron que la estrategia diseñada contribuyó a  empoderar a las instituciones participantes en la integración de las TIC a sus procesos de formación, sin embargo, esto no ocurrió en igual proporción cada una de ellas, debido en gran medida a la desigualdad en el nivel de competencias TIC de sus docentes y al nivel de apropiación que tienen sus directivas de las TIC.es-ES
dc.formattext/html
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Militar Nueva Granadaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/1862/1933
dc.relationhttps://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/ravi/article/view/1862/1984
dc.relation/*ref*/Bennett, C. y Daniel, L. (1999). Preparing novice teachers to use technology: Do they practice what we teach?. In J. Price et al. (Eds.), Proceedings of Society for Information Technology and Teacher Education International Conference 1999 (pp. 1108-1111). Chesapeake, VA: AACE. 100
dc.relation/*ref*/Boude Figueredo, O. R. (2012). Desarrollo de competencias genéricas y específicas en educación superior a través de una estrategia didáctica medida por TIC. Tesis doctoral. Universidad de Educación a Distancia. Recuperado de http://espacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=tesisuned:EducacionOrboude&dsID=Documento.pdf
dc.relation/*ref*/Boude Figueredo, O (2013). Tecnologías emergentes en la educación: una experiencia de formación de docentes que fomenta el diseño de ambientes de aprendizaje. Educ. Soc, 34(123), 531-548.
dc.relation/*ref*/Canales, R. (2006). Identificación de factores que contribuyen al desarrollo de actividades de enseñanza y aprendizaje con apoyo de las TIC, que resulten eficaces y eficientes. Análisis de su presencia en tres centros docentes. Tesis Doctoral, universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona.
dc.relation/*ref*/Castells, M. (1997). La era de la información: economía, sociedad y cultura, Vol. 1, Alianza, Madrid.
dc.relation/*ref*/Cejudo, M. D. C. L. (2008). Aspectos fundamentales de la formación del profesorado en TIC. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, (31), 121-130.
dc.relation/*ref*/Correa, J. C. (2008). Desafíos a la formación inicial del profesorado: buenas prácticas educativas en el contexto de la innovación con TIC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa-RELATEC, 6(2), 109-126.
dc.relation/*ref*/Galvis, A. (2008). La Piola y el desarrollo profesional docente con apoyo de Tecnologías de Información y Comunicación-TIC. Tecnología y Comunicación Educativas, 22(46), 59-86.
dc.relation/*ref*/Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. Madrid, España: Octaedro.
dc.relation/*ref*/Hernández, R., Fernández, C. y Baptista L. (2010). Metodología de la investigación (5ª Ed.). México: Mc Graw Hill.
dc.relation/*ref*/Instituto internacional de planeamiento de la educación (2006). Estado del arte y orientaciones estratégicas para la definición de políticas educativas en el sector. Buenos Aires: http://www.udelas.ac.pa/biblioteca/librospdf/1_estadodelarte.pdf
dc.relation/*ref*/Karsenti, T., y Gauthier, C. (2006). Les TIC bouleversent-elles réellement le travail des enseignants? Formation et profession, 12(3), 2-4.
dc.relation/*ref*/Lineamientos de la Dirección de Ciencia, Tecnología y Medios Educativos (s.f) . Disponible en: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Ciencia%20y%20Tecnologia.pdf
dc.relation/*ref*/Lucena, F. J. H., Martín, F. D. F., & Díaz, I. A. (2002). Las actitudes de los docentes hacia la formación en tecnologías de la información y comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Contextos educativos: Revista de educación, (5), 253-270.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Obtenido de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/articles-318264_recurso_tic.pdf
dc.relation/*ref*/Marcelo, C. (2001). Aprender a enseñar para la Sociedad del Conocimiento. Revista Complutense de Educación, 2 (12), 531-593.
dc.relation/*ref*/Medina Rivilla, A., Domínguez Garrido, M., y Ribeiro Gonçalves, F. (2011). Formación del profesorado universitario en las competencias docentes. Revista historia de la educación latinoamericana, 13(17), 119-138.
dc.relation/*ref*/Mejía, N. (2014). Competencias en TIC de los docentes UniGuajira, Colombia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Disponible en: http://www.oei.es/congreso2014/memoriactei/149.pdf
dc.relation/*ref*/Plan Decenal de Educacion (2010-2016). Disponible en: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles 166057_TICS.pdf
dc.relation/*ref*/Prieto, L. (2013). Fortalecimiento de competencias digitales docentes a través de una modalidad E-learning. Congreso de Investigación y pedagogía. Disponible en: http://tics.uptc.edu.co/eventos/index.php/cong_inv_pedagogia/con_inv_pedag/paper/view/199/196
dc.relation/*ref*/RAE (2013) Diccionario de la Real Academia de la Lengua española. Versión On Line.
dc.relation/*ref*/Rubio Hurtado, M. J., & Escofet Roig, A. (2013). Estudio sobre los usos de las TIC y las posibilidades de empoderamiento en las mujeres. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2013, vol. 62, num. 3.
dc.relation/*ref*/Silva, J. U. A. N., Gros Salvat, B., Garrido, J., & Rodríguez, J. A. I. M. E. (2006). Estándares en tecnologías de la información y la comunicación para la formación inicial docente: situación actual y el caso chileno. Revista Iberoamericana de Educación (OEI), 2006, vol. 38, num. 3.
dc.relation/*ref*/Silva, C. y Loreto, M. (2004). Empoderamiento: proceso, nivel y contexto. Revista Psykhe, 13(2), 29-39.
dc.relation/*ref*/Swain, C. (2006). Preservice teachers self-assessment using technology: determining what is worthwhile and looking for changes in daily teaching and learning practices. Journal of Technology and Teacher Education, 14(1), 29-59.
dc.relation/*ref*/Todd, Z., Nerlich, B., & McKeown, S. (2004). Introduction. En Z. Todd, B. Nerlich, S. McKeown & D. Clarke (Eds.), Mixing methods in psychology (pp. 3-16). Hove, East Sussex, UK: Psychology Press.
dc.relation/*ref*/Torres, A. (2009). La educación para el empoderamiento y sus desafíos. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 10 (1), 89-108.
dc.rightsDerechos de autor 2016 Academia y Virtualidades-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceAcademia y Virtualidad; Vol. 9 No. 2 (2016): july - december; 27-40en-US
dc.sourceAcademia y Virtualidad; Vol. 9 Núm. 2 (2016): julio - diciembre; 27-40es-ES
dc.sourceAcademia y Virtualidad; v. 9 n. 2 (2016): julho - dezembro; 27-40pt-BR
dc.source2011-0731
dc.subjectEmpoderamientoes-ES
dc.subjectestrategias de aprendizajees-ES
dc.subjectPlanes TICes-ES
dc.subjectdesarrollo profesional docentees-ES
dc.subjectescenarios de aprendizajees-ES
dc.subjectcompetencias TIC.es-ES
dc.titleCómo empoderar a las instituciones de educación básica en la incorporación de las TICes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución