dc.creatorHurtado, Ernesto
dc.creatorGarcía de González, Mirna
dc.creatorArgueta de García, Jacqueline
dc.date.accessioned2017-03-27T23:57:33Z
dc.date.accessioned2022-12-15T14:54:39Z
dc.date.available2017-03-27T23:57:33Z
dc.date.available2022-12-15T14:54:39Z
dc.date.created2017-03-27T23:57:33Z
dc.date.issued2016-10
dc.identifierHurtado, Ernesto, García de González, Mirna, Argueta de García, Jacqueline. (octubre, 2016). SALUD: “Factores de riesgo cardiovasculares presentes en los estudiantes adultos jóvenes de la Facultad de Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador” Anuario de Investigación 2012 P.36
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11885/276
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5354470
dc.description.abstractLa valoración del riesgo cardiovascular en población adulto joven (estudiantes de 2° y 3° año de Doctorado en Medicina) tiene gran importancia en la detección temprana de factores de riesgo cardiovascular a fin de disminuir y evitar la incidencia de estas enfermedades en el futuro. Factor de riesgo cardiovascular se define como la característica de un individuo que incrementa la probabilidad de desarrollar un evento cardiovascular; estos se clasifican en factores de riesgo modificable y no modificable. Los objetivos perseguidos con esta investigación fueron identificar estos factores de riesgo cardiovascular en la población adulto joven y estratificación del riesgo cardiovascular. La hipótesis de investigación planteada establecía presencia de riesgo cardiovascular bajo, por las características propias de la población estudiada. En el estudio participaron 189 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 18 y 25 años. El instrumento utilizado fue una entrevista estandarizada que incluía mediciones antropométricas y toma de muestras venosas y posteriormente la estratificación del riesgo cardiovascular, según las tablas de Framingham que clasifica el riesgo cardiovascular en alto, moderado y bajo. Los resultados obtenidos fueron presencia de factores de riesgo cardiovascular modificables: sedentarismo, sobrepeso y obesidad, consumo de tabaco, colesterol HDL bajo. La estratificación de riesgo cardiovascular demostró riesgo cardiovascular bajo (<10%) en toda la población. El p valor y la correlación “chi cuadrado” demostraron datos estadísticamente significativos.
dc.publisherUniversidad Evangélica de El Salvador
dc.relationEJE TRANSVERSAL: Drogas / Gestión de calidad institucional.;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights©Universidad Evangelica de El Salvador
dc.subjectRiesgo cardiovascular
dc.subjectEnfermedades cardiovasculares
dc.subjectObesidad
dc.subjectTabla de Framingham
dc.subjectEstudiantes universitarios
dc.subjectEl Salvador
dc.titleSALUD: “Factores de riesgo cardiovasculares presentes en los estudiantes adultos jóvenes de la Facultad de Medicina de la Universidad Evangélica de El Salvador”


Este ítem pertenece a la siguiente institución