dc.contributor
dc.creatorRodríguez de Cáceres, Jossette Arleen
dc.creatorArévalo de Roque, Yesenia Guadalupe
dc.date.accessioned2017-02-03T01:14:38Z
dc.date.accessioned2022-12-15T14:54:20Z
dc.date.available2017-02-03T01:14:38Z
dc.date.available2022-12-15T14:54:20Z
dc.date.created2017-02-03T01:14:38Z
dc.date.issued2016-11-05
dc.identifierRodríguez de Cáceres, Jossette Arleen, Arévalo de Roque, Yesenia. (noviembre, 2016). SALUD:“Diagnóstico sobre conocimiento de salud integral de las mujeres embarazadas con énfasis en nutrición y salud bucal en el Hospital Maternidad, agosto-noviembre UEES 2013” P.44
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11885/247
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5354443
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue el de diagnosticar los conocimientos de las madres gestantes sobre la importancia de la salud integral durante el embarazo. Según la organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad, el mundo se enfrenta a una doble carga de malnutrición que incluye la desnutrición y la alimentación excesiva. La malnutrición, en cualquiera de sus formas, presenta riesgos considerables para la salud humana, pues una de sus características es la carencia de diversos nutrientes esenciales en la dieta. En El Salvador, según representantes de la organización de las Naciones Unidas para la alimentación y agricultura (FAO): “En la zona urbana cerca de un 14 por ciento de niños son los afectados por la desnutrición; mientras que en la zona rural alrededor del 19 por ciento”. Además existen estudios en los que se afirma que malformaciones asociadas a los maxilares están ligadas a problemas de desnutrición. La literatura afirma que las infecciones bucales de tipo periodontal en la mujer embarazada pueden provocar problemas de partos prematuros y una exposición del feto a estados de enfermedad que se manifiestan en períodos tardíos de la vida. En cuanto al estudio, los datos demostraron que un 50% de las encuestadas tienen conocimiento básico sobre salud bucodental; que un aproximado del 20% eran madres adolescentes. El 61.9% manifestó saber que el sangramiento de las encías está provocado por la presencia de bacterias patógenas en la boca (Falta de cepillado, por enfermedad). El 48.3% no sabe que la caries es una enfermedad infectocontagiosa.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Evangélica de El Salvador
dc.relationEJE TRANSVERSAL: Seguridad alimentaris y nutricional
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights©Universidad Evangelica de El Salvador
dc.subjectSalud integral
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectNutrición
dc.subjectMujeres embarazadas
dc.subjectHospital Maternidad
dc.subjectEl Salvador
dc.titleSALUD: “Diagnóstico sobre conocimiento de salud integral de las mujeres embarazadas con énfasis en nutrición y salud bucal en el Hospital Maternidad, agosto-noviembre 2013”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución