dc.creatorJuárez de Amaya, Cristina
dc.creatorMartínez, Eduardo
dc.date.accessioned2016-05-25T21:41:17Z
dc.date.accessioned2022-12-15T14:54:02Z
dc.date.available2016-05-25T21:41:17Z
dc.date.available2022-12-15T14:54:02Z
dc.date.created2016-05-25T21:41:17Z
dc.date.issued2013
dc.identifierJuárez de Amaya, Cristina, Martínez, Eduardo. (2013). Uso de drogas en estudiantes de una universidad y su relación con el maltrato durante la niñez. Cristina Juárez, Eduardo, Martínez. N°3. P. 100. ISBN978-99923-951-9-6.
dc.identifier978-99923-951-9-6
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.11885/212
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5354420
dc.description.abstractEsta investigación es parte de un estudio multicéntrico, de tipo exploratorio y diseño transversal, cuyo objetivo fue examinar la relación entre el uso de drogas en estudiantes de una universidad de El Salvador y su relación con el maltrato durante la niñez. Empleando la perspectiva bioecológica, se determina si los estudiantes que reportan uso y abuso de drogas tienen mayor probabilidad de haber experimentado maltrato durante la niñez, que aquellos quienes no utilizan drogas. La muestra consistió en estudiantes universitarios (hombres y mujeres) seleccionados al azar, mayores de dieciocho años, siendo la muestra de 272. El maltrato durante la niñez se midió con el Cuestionario Experiencias Adversas durante la niñez, y la Escala de Kessler fue utilizada para medir el distress psicológico. Se adaptó el cuestionario de uso y abuso de drogas de la CICAD. Se realizó un análisis estadístico descriptivo, tablas de contingencia y Chi-cuadrada. Los resultados revelan que el 6.6% de la muestra manifiesta haber sufrido abuso sexual, el 24.6% abuso físico, el 24.6% abuso verbal y el 12.9% negligencia emocional o física. El 55.1% reportó distress psicológico mínimo, el 22.4% distress leve, el 12.1% distress moderado y el 10.3% distress severo. El 43.3% de los estudiantes han consumido drogas alguna vez en su vida, siendo las drogas más consumidas el alcohol, el cannabis y el tabaco. El 58.45% tiene amigos que usan drogas. El 70% de los estudiantes que usan drogas sufrieron algún tipo de maltrato. En cuanto a las asociaciones entre variables, sólo en el abuso físico se encontró una asociación estadísticamente significativa (p<0.005). El abuso físico y el abuso verbal son los 2 tipos de maltrato más frecuentes, y el de menor incidencia el abuso sexual, pero existe. Existe una relación directa entre el uso y abuso de drogas y maltrato físico durante la niñez. Se recomienda a las universidades insertar dentro de la currícula y en su Política de Investigación, los ejes temáticos de Drogas y Violencia como líneas principales de investigación; sin embargo, se aclara que los resultados de este estudio no pueden ser generalizados para la población universitaria de El Salvador
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Evangélica de El Salvador
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectUso y Abuso de Drogas
dc.subjectEl Maltrato durante la Niñez
dc.subjectEstudiantes Universitarios
dc.titleUso de drogas en estudiantes de una universidad y su relación con el maltrato durante la niñez
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución