dc.creatorHernández Escobar, Norma Estela
dc.date.accessioned2016-04-22T14:43:23Z
dc.date.accessioned2022-12-15T14:53:50Z
dc.date.available2016-04-22T14:43:23Z
dc.date.available2022-12-15T14:53:50Z
dc.date.created2016-04-22T14:43:23Z
dc.date.issued2015-06
dc.identifierHernández Escobar, Norma Estela. (junio, 2015). EDITORIAL: Sobre la necesaria difunsión científica a travéz de los medios de comunicacón social. Ciencia, Cultura y Sociedad. Vol.2 N° 2. P. 3. ISSN 2305-7688
dc.identifier2305-7688
dc.identifierhttp://dsuees.uees.edu.sv/xmlui/handle/1/200
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5354403
dc.description.abstractCon la llegada del internet, la información circula cada día de forma más veloz y está disponible para las nuevas generaciones de estudiantes -desde la primaria hasta la universitaria- y para todas las personas que tienen acceso a este instrumento de comunicación y difusión. Por otra parte, el conocimiento es un derecho del individuo y parte inherente de la cultura de las sociedades. El conocimiento contribuye a que las personas sean críticas de su entorno inmediato y futuro; la cultura implica también el conjunto de saberes, creencias y pautas de conducta. En ese sentido, la ciencia debe concebirse como parte esencial de la cultura. Por ello resulta insostenible aquella idea o paradigma que postula que el conocimiento científico debe ser dominado exclusivamente por especialistas.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Evangélica de El Salvador
dc.subjectDifusión
dc.subjectEl Salvador
dc.titleEDITORIAL: Sobre la necesaria difunsión científica a travéz de los medios de comunicacón social.
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución