Factibilidad educativa en una institución universitaria.

dc.creatorCampos Gómez, Lenis
dc.creatorHanna Lavalle, Mónica
dc.date2017-06-05
dc.date.accessioned2022-12-15T14:46:13Z
dc.date.available2022-12-15T14:46:13Z
dc.identifierhttps://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/1201
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5354200
dc.descriptionObjective. To determine the professional resources that enables the educational offer to a university program. Make a diagnosis through the D.O.F.A  matrix to propose strategies required in decision- making. Materials and methods. Quantitative and cross-sectional study design. The population consisted of all professionals in the area attending a training event health. The information was collected through a structured questionnaire designed by the researchers. Results. The highest proportion were professionals residing in towns of Cordoba, owned nursing degree, worked in public institutions for the provision of services and activities exercised administrative  nature. They showed interest in studies of Corporate Audit  Quality  in  Health  in  quality  management   and specialization in Occupational  Health  also  eligible for financing. The hue Dofa highlighted as strengths that the institution had the  requirements for the proper provision of continuing education and take into account the real needs of the customer. In addition studies of competitiveness strategies to meet competition and technological surveillance to make alternative institutions. Conclusions. It was concluded that there is still no saturation of the labor market this in terms of the offered specializations.en-US
dc.descriptionObjetivos. Determinar en los profesionales el nivel de formación que posibiliten la oferta educativa a un programa universitario. Realizar un diagnóstico a través de la matriz DOFA para proponer estrategias requeridas en la toma de decisiones. Materiales y metodos. Estudio descriptivo cuantitativo y diseño transversal. La población estuvo conformada por todos los profesionales del área de salud asistentes a un evento de capacitación. La información se recogió   a través de una encuesta estructurada diseñada por los investigadores. Resultados. La mayor proporción eran profesionales que residían en municipios de Córdoba, poseían título de enfermería, laboraban en instituciones públicas por prestación de servicios y ejercían actividades de índole administrativo. Mostraron  interés  en  estudios  de  Auditoria   de la Calidad en Salud, en Gerencia de Calidad, y especialización  en  Salud   Ocupacional   además con posibilidades de financiación. La Matriz Dofa resaltó como fortalezas que la institución poseía los requisitos exigidos para la prestación adecuada de servicios de educación continuada y tener en cuenta las verdaderas necesidades del cliente. Además realizar estudios de competitividad para conocer estrategias de la competencia y realizar vigilancia tecnológica a las instituciones alternas. Conclusiones. Aún no existe saturación del mercado laboral  en cuanto a las especializaciones ofertadas por la institución universitaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Córdobaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/avancesalud/article/view/1201/1486
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional. colombiaaprende.edu.co. Recursos Educativos Digitales Abiertos COLOMBIA [Internet]. 2012 [consultado: 7 marzo 2013]: Disponible en: http:// www.colombiaaprende.edu.co/html/ home/1592/articles-313597_reda.pdf.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional. Plan nacional de desarrollo educativo informe de gestión junio 2007 a 31 de mayo de 2008. [En línea] Consultado septiembre 13 de 2011. Disponible En: http:// http:// www.mineducacion.gov.co/1621/ articles-195609_archivo_pdf.pdf.
dc.relation/*ref*/Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Condiciones de vida y desigualdad social: Una propuesta para la selección de indicadores. [En línea]. Consultado Octubre 24 de 2011. P. 59. Disponible En: http://www.cepal.org/ deype/mecovi/docs/TALLER6/5.pdf
dc.relation/*ref*/Castillo C. Medios masivos de comunicación y su influencia en la educación | Odiseo, Revista electrónica de pedagogía [Internet]. Odiseo.com.mx. 2006 [citado 15 Marzo 2012]. Disponible en: http://odiseo.com. mx/bitacora-educativa/2006/06/medios- masivos-comunicacion-su-influencia- educacion.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Protección Social. Resolución 1016 de 2006. Reglamentación del Sistema General de Garantía y calidad en Salud. 3 ABR 2006. Bogotá-Colombia. [En línea] Consultado Septiembre 23 de 2011. Disponible En: https://www.minsalud.gov. co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%20 1011%20DE%202006.pdf
dc.relation/*ref*/Nolla Domenjó M. Formación Continuada: El proceso cognitivo y el aprendizaje profesional. Educación Médica [Internet]. 2006 [citado 10 February 2013];9(1):11-16. Available from: http:// scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s1575- 18132006000100004&script=sci_arttext
dc.relation/*ref*/Campos E. La universidad pública y su compromiso social en la producción del conocimiento [revista en línea]. Acceso Noviembre de 2011. Disponible En: http://cuib.unam.mx/publicaciones/16/ derecho_a_la_informacion_10_estela_ morales.html
dc.relation/*ref*/Alegsa L. Definición de Factibilidad. [En línea] Consultado Septiembre 23 de 2011. Disponible En: http://www.alegsa.com.ar/ Dic/factibilidad.php#sthash.wqi5DVt0. dpuf
dc.relation/*ref*/Fraustro V. “Definición de marketing y del proceso de marketing” [Internet]. Es.slideshare.net. 2013 [citado 1 February 2012]. Disponible En: http://es.slideshare. net/vichochido/victor-fraustro-act1
dc.relation/*ref*/Aristizábal B, Restrepo AJ. Impactos del mercadeo social en organizaciones de servicios. Semestre. Económico. [revista en línea]. Medellín 2007; Enero-junio; vol.10 (19): pp. 113-123. Consultado Octubre 20 de 2011. Disponible En: http:// www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 63462007000100008&script=sci_arttext
dc.relation/*ref*/Mariño Ibáñez A, Cortés Aldana F, Garzón Ruiz L. Herramienta de software para la enseñanza y entrenamiento en la construcción de la matriz DOFA. Ingeniería e Investigación [Internet]. 2008 [citado 12 Febrero 2013]; 28(3):159-
dc.relation/*ref*/Disponible en: http://www. scielo.org.co/ scielo.php? script=sci_ arttext&pid=S0120-56092008000300023
dc.relation/*ref*/Malagón G, Galán R, Pontón G. Garantía de calidad en salud. Bogotá, Colombia: Editorial Médica Panamericana; 2006.
dc.relation/*ref*/Ministerio de Salud, C. (1993). Resolución número 8430 de 1993. [En línea] [Citado 11 Sep. 2011]. Minsalud.gov.co. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/ Normatividad_Nuevo/RESOLUCION%20 8430%20DE%201993.pdf.
dc.relation/*ref*/Congreso de Colombia. Ley 715 de Diciembre 21 de 2001. Bogotá: Ministerio de educación nacional; 2001.
dc.relation/*ref*/Anzola G. Realidad de los posgrados en Colombia y su situación frente a la reforma de la ley 30. Rev. U.D.C.A Act. & Division Científica. Bogotá Jul/Dec 2011 [Internet]. 2011 [citado 2 February 2012]; 14(2). Disponible en: http://www. scielo.org.co/ scielo.php? script=sci_ arttext&pid=S0123-42262011000200001
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación nacional. perfil académico y condiciones de empleabilidad de los graduados de educación superior 2001 - 2010 [Internet]. Observatorio Laboral para la Educación. 2011 [citado 3 Febrero 2016]. Disponible en: http://www. graduadoscolombia.edu.co/html/1732/ articles-195072_perfil_2011.pdf
dc.relation/*ref*/Actualidad - actualicese.com. La mayoría de funcionarios públicos en Colombia están contratados por prestación de servicios [Internet]. 2012 [citado 3 Noviembre 2012]. Available from: http://actualicese. com/actualidad/2012/02/14/la-mayoria- de-funcionarios-publicos-en-colombia- estan-contratados-por-prestacion-de- servicios/Gerencie.com. Contrato de servicios | Ge- rencie.com [Internet]. 2012 [citado 3 No- viembre 2012]. Disponible en: http://www. gerencie.com/contrato-de-servicios.html
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista Avances en Saludes-ES
dc.sourceJournal Advances in Health; Revista Avances en Salud Volumen 1 Número 2, Julio- Diciembre 2017; 7-16en-US
dc.sourceRevista Avances en Salud; Revista Avances en Salud Volumen 1 Número 2, Julio- Diciembre 2017; 7-16es-ES
dc.source2619-4945
dc.subjectFactibilidades-ES
dc.subjecteducativaes-ES
dc.subjectmatrizes-ES
dc.subjectFeasibilityen-US
dc.subjecteducationalen-US
dc.subjectmatrixen-US
dc.titleEducational feasibility in a University Institutionen-US
dc.titleFactibilidad educativa en una institución universitaria.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución