Efecto de la interacción de N y K sobre las variables de rendimiento del cultivo de plátano (Musa AAB Simmonds) en San Juan de Urabá - Antioquia

dc.creatorCombatt Caballero, Enrique Miguel
dc.creatorMartínez, Guillermo
dc.creatorBarrera, José Luis
dc.date2004-01-01
dc.date.accessioned2022-12-15T14:44:30Z
dc.date.available2022-12-15T14:44:30Z
dc.identifierhttps://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/618
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/5353712
dc.descriptionThe present research was performed in San Juan de Urabá (Antioquía) with the purpose of evaluating the N:K interaction on yield, raceme weight and first finger weight and length of the Hartón plantain cultivar. To determine the best treatment, a randomized block design was used with 49 treatments and three replicates. The main lots were N levels (0, 50, 100, 150, 200, 250 and 300 Kg ha-1) while the sub lots were K levels (0, 200, 400, 600, 800, 1.000 y 1.200 Kg of K2O ha -1). Urea and Potassium Chloride (60% K2O) were the sources of N and K, respectively; and were applied at 2, 4 and 6 months after planting. The data showed that the best results were obtained with (in Kg ha-1) 200 of N, 200 of K2O and a combinations of 200 of N with 600 of K 2O; with yield range of 40 and 50 Ton ha -1. Fruit weight equation was estimated as Y = -3.1755 + 0.1079x – 0.000018732x 2 , with a maximum weight of 12.37 Kg raceme - 1 with a 300 Kg ha-1 of N and 288 Kg ha-1 of K. With respect to first hand finger weight, the equation was estimated as Y = 8.95 + 3.578x – 0.0066927x 2 , using 300 Kg ha-1 of N and 263 Kg ha-1 of K, with a maximum weight of 462.7 g per finger.en-US
dc.descriptionEl trabajo se realizó en el municipio de San Juan de Urabá - Antioquia, con el fin de evaluar el efecto de la interacción de los elementos esenciales N y K sobre variables de rendimiento, peso del racimo, longitud y peso del dedo central de la primera mano en el cultivo de plátano Hartón (Musa AAB Simmonds), y establecer el optimo económico para los diferentes tratamientos. Se utilizó un diseño de bloques al azar con arreglo de parcelas divididas, con 49 tratamientos y 3 repeticiones. Las parcelas principales corresponden a los 7 niveles de nitrógeno (0, 50, 100, 150, 200, 250 y 300 kg. N ha-1); las sub parcelas corresponden a los 7 niveles de potasio (0, 200, 400, 600, 800, 1000 y 1200 kg. K 20 ha-1), fraccionada en 3 épocas de aplicación, a los 2, 4 y 6 meses de edad del cultivo. Se utilizaron como fuentes de fertilizantes: urea del 46% de N; y cloruro de potasio del 60% de K2O. Al final del experimento se pudo concluir que los tratamientos con mejores resultados fue cuando se aplico 200 Kg ha-1 N, 200 kg ha-1 K20, y 200 Kg ha-1 de N, 600 Kg ha-1 de K20 con rendimiento que oscilaron entre 40 y 50 Ton ha-1 de fruta y donde se obtienen los mejores benéficios económicos. Se determinaron las ecuaciones estadísticamente para las variables, peso neto de la fruta, para la interacción de N*K encontrando que la ecuación estimada es Y = -3.1755 + 0.1079x – 0.000018732x 2, para un peso máximo neto estimado de 12.37 kg racimo-1, utilizando dosis de 300 kg ha-1 de N y 288 kg ha-1 de K. Con respecto al peso del dedo central de la primera mano, se estimo que la interacción de N*K, arroja una ecuación estimada: Y = 8.95 + 3.578x – 0.0066927x 2, utilizando dosis constante de N = 300 Kg ha-1 y 263 Kg ha-1 de K, para un peso máximo estimado de la primera mano de 462.7 g dedo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languageeng
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Córdobaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/618/4226
dc.relationhttps://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/618/734
dc.relation/*ref*/Belálcazar, S. 1991. El cultivo del plátano (Musa AAB Simmonds) en el Trópico. Manuel de asistencia Técnica. Nº. 50. ICA, Bogotá. p.27, 35, 36, 228, 230, 235, 238.
dc.relation/*ref*/Belalcazar, S.; Salazar, C.; Cayon, G.; Lozada, J.; Castillo, L. y Valencia, J. 1991. Manejo de plantaciones. En: Belalcazar, S. (Ed). El Cultivo del Plátano en el Trópico. P.147-239.
dc.relation/*ref*/Belalcazar, S.; Valencia, J.; Marroquín, J.M.; Arcila, M. 1996. Efecto de la residualidad de N, K, P en el crecimiento, desarrollo del clon de plátano Dominico-Harton. En: Tecnología del Eje Cafetero para la Siembra y Explotación Rentable del Cultivo del Plátano. (Ed). Armenia. p.72
dc.relation/*ref*/Belalcazar, S.; Espinosa, J.; Valencia, J.; Arcilla, M.; Cayon, G. 1996. Tecnología del eje cafetero para la siembra y explotación rentable del cultivo del plátano. 3 informe técnico. Armenia. p.131.
dc.relation/*ref*/Castillo, L.; Belalcazar, S.; Valencia, J.; Marroquín, J.; Arcila, M.;
dc.relation/*ref*/Espinosa, J.M.; Gonzales, A. 1994. Evaluación de los niveles de N, P, K sobre el crecimiento y la producción del clon de plátano Dominico-Harton, Musa AAB Simmonds. En: mejoramiento de la producción del cultivo de plátano. Quindío. P.142-150.
dc.relation/*ref*/Espinosa, J.; Belalcazar, S.; Chacón, A. y Suárez D. 1998. Fertilización del plátano en densidades altas. En: memorias del Seminario Internacional sobre el Cultivo de Plátano. Armenia. p.79.
dc.relation/*ref*/Guerrero, R. 1991. Fertilización de cultivos de clima cálido. Monomeros Colombo - Venezolano S.A. Baranquilla. p.276.
dc.relation/*ref*/Mengel, K. y Kirkby, E. 1982. Principles of plant nutrition. International Potash institute. London. p.238.
dc.relation/*ref*/Rodríguez, S. 1998. Aspectos socioeconómicos del cultivo del plátano en Colombia. Corpoica. p.24
dc.relation/*ref*/SADECOR, 2001. Secretaría de desarrollo económico y agropecuario del departamento de Córdoba. Anuario estadístico. Montería. p.60
dc.rightsDerechos de autor 2016 Temas Agrarioses-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourcesour topics; Vol. 9 No. 1 (2004): Revista Temas Agrarios volumen 9(1) (Enero - Junio 2004); 5-12en-US
dc.sourceTemas Agrarios; Vol. 9 Núm. 1 (2004): Revista Temas Agrarios volumen 9(1) (Enero - Junio 2004); 5-12es-ES
dc.source2389-9182
dc.subjectFertilizingen-US
dc.subjectracimeen-US
dc.subjectnitrogenen-US
dc.subjectpotassium.en-US
dc.subjectFertilizaciónes-ES
dc.subjectracimoes-ES
dc.subjectnitrógenoes-ES
dc.subjectpotasioes-ES
dc.titleEffect of nitrogen and potassium interaction on harton plantain (Musa AAB Simmonds) yield in san Juan de Uraba, Antioquiaen-US
dc.titleEfecto de la interacción de N y K sobre las variables de rendimiento del cultivo de plátano (Musa AAB Simmonds) en San Juan de Urabá - Antioquiaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución