Imaginarios sobre la evaluación del aprendizaje en educación física escolar en la institución educativa José Antonio Galán

dc.creatorAlmanza Arciria, Gabriel Eduardo
dc.creatorPinillos García, Jesús María
dc.date2021-06-30
dc.identifierhttps://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2283
dc.descriptionWith this research addresses the problem of the little relevance that is granted to the evaluation of learning as an element of planning and implementation of teaching in the Area of ​​Physical Education, Recreation and Sports (AERS), maybe, due there are no unified disciplinary and pedagogical criteria on the part of the teachers in the educational institution; to the social meanings that are constituted in the members of this community; in which it influences, for example, the priority given to other areas in tests of state; conditions of physical infrastructure, material resources and high temperatures of the region. Therefore, its objective was to understand imaginary about the evaluation of learning in this school discipline, with the support of the qualitative research. In the results excels, the emergency of sports practices, in which the learnings of concepts, procedures and attitudes are addressed; as well as physical activity and recreation practices to a lesser extent. With which it is intended with the views to the sports competence and as a means to contribute to other dimensions of the human being. Having as support conceptions of Physical Education oriented to sport; the comprehensive training; fitness and the recreation, the comprehensive training; the physical condition and recreation, from a competency assessment perspective. For its assessment, is used as a medium for the demonstration of the technique and the interest borrowed to learning for part of the students.en-US
dc.descriptionCon esta investigación se aborda el problema de la poca relevancia que se le otorga a la evaluación del aprendizaje como elemento de planificación e implementación de la enseñanza en el Área de Educación Física, Recreación y Deporte (AERD), quizás, debido a que no existan criterios disciplinares y pedagógicos unificados por parte de los docentes en la institución educativa; a los significados sociales que se constituyen en los miembros de esta comunidad; en los que influye por ejemplo la prioridad que se le da a otras áreas en las pruebas de estado; condiciones de infraestructura física, recursos materiales y las altas temperaturas de la región. Por tanto, su objetivo fue comprender imaginarios sobre la evaluación del aprendizaje en esta disciplina escolar, con el apoyo del enfoque de investigación cualitativo. En los resultados sobresale la emergencia de prácticas deportivas, en las que se abordan aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes; así como prácticas de actividad física y de recreación en menor proporción. Con las que se pretende la formación con miras a la competencia deportiva y como un medio para contribuir a otras dimensiones del ser humano. Teniendo como soporte concepciones de la Educación Física orientada al deporte; la formación integral; la condición física y la recreación, desde una perspectiva de la evaluación por competencias. Para su valoración se usa como medio la demostración de la técnica y el interés prestado al aprendizaje por parte de los estudiantes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Córdobaes-ES
dc.relationhttps://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/assensus/article/view/2283/3285
dc.relation/*ref*/Almonacid, A. (2012). La educación física como espacio de transformación social y educativa: perspectivas desde los imaginarios sociales y la ciencia de la motricidad humana. Estudios pedagógicos, 38(1), 177 - 190. Recuperado el 30 de julio de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v38nespecial/art10.pdf
dc.relation/*ref*/Álvarez, S. (2015). Estudio cualitativo sobre prácticas de evaluación de profesores de educación física en enseñanza secundaria. Trabajo de grado en ciencias de la actividad física y del deporte, Universidad de León. Recuperado el 18 de junio de 2020, de https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/5163/%c1lvarez_blanco_susana_septiembre_2015.pdf;jsessionid=da8d2cd00f01103dda9563bdaa01f2c1?sequence=1
dc.relation/*ref*/Ávila, R., y Navarro, M. (2016). Dinámicas de la evaluación de los aprendizajes: de las concepciones a las acciones en la institución educativa “Nuestra Señora del Rosario”. Assensus, 1(1), 74-94. Recuperado el 27 de octubre de 2020, de https://redib.org/Record/oai_revista5278-assensus.
dc.relation/*ref*/Blasco, M. J., y Pérez, T. J. (2007). Metodologías de la Investigación en las Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Alicante, Editorial Club Universitario. Recuperado el 14 de noviembre 2020, de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12270/1/blasco.pdf
dc.relation/*ref*/Camacho, H. (2003). Pedagogía y Didáctica de la Educación Física. Kinesis. Recuperado el 14 de septiembre de 2020, de https://tachh1.files.wordpress.com/2018/08/libro-pedagogc3ada-y-didc3a1ctica-de-la-e-f.pdf
dc.relation/*ref*/Castejón, F. (1994). La enseñanza del deporte en la educación obligatoria: enfoque metodológico. Revista Complutense De Educación, 5(2), 137-151. Recuperado 21 de junio de 2020, de https://revistas.ucm.es/index.php/RCED.
dc.relation/*ref*/Chaverra, B. (2017). Pensamiento y acción evaluativa del profesorado de educación física de educación secundaria y media: Estudio de casos en Medellín-Colombia. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid. Recuperado el 02 de mayo de 2020, de https://repositorio.uam.es/handle/10486/680008
dc.relation/*ref*/Chaverra, B. (2014). Significados otorgados a la evaluación de la enseñanza y el aprendizaje. Interpretación a partir de un grupo de maestros de educación física. Estudios Pedagógicos, 50(2), 66 - 82. Recuperado el 02 de mayo de 2020, de https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v40n2/art04.pdf
dc.relation/*ref*/Consejo Directivo Institución Educativa José Antonio Galán de Rabolargo. Proyecto Educativo Institucional. 2019
dc.relation/*ref*/Foglia, G. (2014). Evaluación en educación física: concepciones y prácticas docentes. Voces y silencios: Revista Latinoamericana de educación, 5(2), 99-117. Recuperado el 03 de mayo de 2020, de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/452795.
dc.relation/*ref*/Galvis, P. (2014). Imaginarios de los docentes de educación física frente al papel del área en la formación socio - emocional del sujeto. Revista Interacción, 13, 37-55. Recuperado de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/article/view/2272/1732
dc.relation/*ref*/Gil, F. J., y Padilla, C. M. (2009). La participación del alumnado universitario en la evaluación del aprendizaje. Educación XX1, 12, 43-65. Recuperado el 14 de noviembre de 2020, de http://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/issue/view/63.
dc.relation/*ref*/Glaser, B., & Strauss, A. (1967). El Descubrimiento de la Teoría fundamentada: estrategias de investigación cualitativa. Buenos Aires: Aldine Publishing Company.
dc.relation/*ref*/Gobernación de Antioquia -Secretaría de Educación para la Cultura-. (2010). Estándares Básicos de Competencia para el área de educación física, recreación y deporte en el departamento de Antioquia. Recuperado el 04 de mayo de 2020, de http://meduapa.mex.tl/imagesnew2/0/0/0/1/0/0/6/8/5/2/estandares%20edufisica%202011.pdf
dc.relation/*ref*/Gómez, S., y Pizarro, E. (2017). Concepciones de los docentes sobre la evaluación y su coherencia con los lineamientos institucionales y las prácticas evaluativas en la I.E José Antonio Galán. Trabajo de Grado de Maestría. Recuperado el 29 de octubre de 2020, de https://www.edunexos.edu.co/maestriaeducacion/trabajos-terminados/
dc.relation/*ref*/Guío, F. (2011). Concepciones y prácticas evaluativas de los docentes de Educación Física en los colegios distritales de la localidad de Usaquén. Trabajo de grado de Maestría, Universidad de la Sabana. Recuperado el 22 de abril de 2020, de https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2995?mode=full
dc.relation/*ref*/Hatch, J. A. (2002). Realización de investigación cualitativa en entornos educativos. Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. Recuperado el 23 de junio de 2020, de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=yWlGAAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR3&dq=Doing+qualitative+research+in+education+settings.+Albany+pdf&ots=Fa_fBCAr0H&sig=vptwo-_ZLDKAQARNAPVpVyNbpM0#v=onepage&q&f=false
dc.relation/*ref*/Hernández, J., Herrera, L., Martínez, R., y Páez, J. G. (2011). Generación de Teoría. Teoría Fundamentada. La Universidad del Zulia. Recuperado el 14 de noviembre de 2020, de https://teoriasocialenclaveeducativa.files.wordpress.com/2018/09/teoria-fundamentada.pdf
dc.relation/*ref*/Ibarra, S. M., y Rodríguez, G. G. (2010). Los procedimientos de evaluación como elementos de desarrollo de la función orientadora en la universidad. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 443 - 461. Recuperado el 12 de noviembre de 2020, de http://revistas.uned.es/index.php/reop/issue/view/752.
dc.relation/*ref*/Mancilla, C. (2018). Concepciones y práctica evaluativas de los docentes de educación física del Colegio Gimnasio Vermont Bogotá. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 23 de abril de 2020, de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/001/1235/1/CBA-Spa-2018-Concepciones_y_pr%C3%A1cticas_evaluativas_de_los_docentes_de_educaci%C3%B3n_fisica_del_colegio_giminasio_vermont_bogot%C3%A1_Trabajo.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio de Cultura - Coldeportes. (2009). Plan decenal del deporte, la recreación, la educación física y la actividad física 2009 - 2019. Bogotá. Recuperado de https://idrd.gov.co/sitio/idrd/sites/default/files/imagenes/plan_nacional_deporte_2009_20190.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (8 de febrero de 1994). Ley General de Educación Nacional. Diario Oficial N° 41. 214. Recuperado de https://www.losangelescartagena.edu.co/archivos/doc3.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (3 de agosto de 1994). Decreto 1860. Diario Oficial N° 41. 473. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-86240_archivo_pdf.pdf
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (16 de abril de 2009). Decreto 1290. Diario Oficial N° 47.322. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-187765.html?_noredirect=1
dc.relation/*ref*/Ministerio de Educación Nacional. (2010). Orientaciones para la Educación Física, Recreación y Deporte. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf
dc.relation/*ref*/Monje, Á. C. (2011). Metodología de la Investigación Cuantitativa y Cualitativa. Guía Didáctica. Universidad Surcolombiana. Recuperado el 14 de noviembre de 2020, de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
dc.relation/*ref*/Patton, M. Q. (2002). Investigación Cualitativa y Métodos de Evaluación (Tercera ed.). Sage Publications. Recuperado el 06 julio de 2020, de https://aulasvirtuales.files.wordpress.com/2014/02/qualitative-research-evaluation-methods-by-michael-patton.pdf
dc.relation/*ref*/Pérez, M. J. (2007). La Evaluación como Instrumento de Mejora de la Calidad del Aprendizaje. Propuesta intervención psicopedagógica para el aprendizaje del idioma inglés. Tesis doctoral, Universidad de Girona. Recuperado el 09 de junio de 2020, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8004/tjipm.pdf
dc.relation/*ref*/Pesantes, A. (2014). ¿Cómo formular los criterios de evaluación? Recuperado el 03 de junio de 2019, de https://educrea.cl/formular-los-criterios-evaluacion/
dc.relation/*ref*/Pimienta, P. J. (2008). Evaluación de los Aprendizajes. Un enfoque basado en competencias. Pearson Educación. Recuperado el 24 de mayo de 2019, de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2645/1/Evaluaci%C3%B3n%20de%20los%20aprendizajes.%20Un%20enfoque%20basado%20en%20competencias.pdf
dc.relation/*ref*/Pintos, J. L. (2003). El metacódigo "relevancia/opacidad" en la construcción sistémica de las realidades. RIPS. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 2(2), 21-34. Recuperado de ResearchGate: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38020202
dc.relation/*ref*/Posada, W., Martínez, J., y Ruiz, L. (2010). La evaluación de la educación física y las políticas educativas en Colombia. Avatares entre la mente, el papel y el contexto. El caso de Manizales y Villamaría (Caldas). Revista Iberoamericana de educación (53), 2-11. Recuperado el 14 noviembre de 2019, de https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/283863.
dc.relation/*ref*/Restrepo, E. (2019). Concepciones sobre evaluación de los aprendizajes, que tienen los docentes de educación física de la Institución Educativa Distrital Unión Europea. Trabajo de Grado de Maestría, Universidad Externado de Colombia. Recuperado el 20 de abril de 2020, de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/1581
dc.relation/*ref*/Sandoval, C. C. (1996). Investigación Cualitativa. ARFO Editores. Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33086129/taller_investigativo_%28inv_cualitativa_%29_unal.pdf?1393422938=&response-content disposition=inline%3B+filename%3DInvestigacion_cualitativa.pdf&Expires=1605409514&Signature=aLSi9NV9C5N7RWNxcg0R-64C3W9pExf6rW
dc.relation/*ref*/Santos, M. (2002). Una flecha en la diana. La evaluación como aprendizaje. Andina educativa. Recuperado el 31 de mayo de 2020, de: https://multiblog.educacion.navarra.es/jmoreno1/files/2013/10/evaluaci%C3%B3n-de-la-escuela.pdf
dc.relation/*ref*/Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1984). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Paidos. Recuperado el 21 de octubre de 2019, de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2011/12/Introduccion-a-metodos-cualitativos-de-investigaci%C3%B3n-Taylor-y-Bogdan.-344-pags-pdf.pdf
dc.relation/*ref*/UNESCO. (2015). Educación Física de Calidad. Recuperado el 04 de diciembre de 2020, de http://unescoittralee.com/wp-content/uploads/2017/11/QPE-for-policy-makers-Spanish.pdf
dc.rightsDerechos de autor 2021 Gabriel Eduardo Almanza Arciria, Jesús María Pinillos Garcíaes-ES
dc.sourceAssensus; Vol. 6 No. 10 (2021): Vol. 6 Núm. 10 (2021): Vol 6 - Issue 10 - January to June 2021; 59-77en-US
dc.sourceAssensus; Vol. 6 Núm. 10 (2021): Vol. 6 Núm. 10 (2021): Volumen 6 - Número 10 - Enero - Junio de 2021; 59-77es-ES
dc.source2619-3884
dc.source10.21897/assensus.v6.n10.2021
dc.subjectImaginarioses-ES
dc.subjectEvaluación del aprendizajees-ES
dc.subjectEducación Físicaes-ES
dc.subjectDeporteses-ES
dc.subjectImaginariesen-US
dc.subjectLearning assessmenten-US
dc.subjectPhysical Educationen-US
dc.subjectSports Areaen-US
dc.titleImaginaries on the assessment of learning in school physical education at the José Antonio Galán educational institutionen-US
dc.titleImaginarios sobre la evaluación del aprendizaje en educación física escolar en la institución educativa José Antonio Galánes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución