dc.creatorDíaz Trelles, Federico Fernando
dc.creatorNaveda, Carlos Alfredo
dc.creatorVeliz Mantuano, Fernando
dc.creatorOrmaza Pincay, María Vanessa
dc.creatorBermúdez Valdez, Miguel Patricio
dc.creatorTapia Cedeño, Denis Joel
dc.creatorYangüés Pappa, Tony Jinsop
dc.creatorArrieta, Marco Vivar
dc.date2012-11-21
dc.identifierhttp://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/67
dc.descriptionLa FAO se encuentra desarrollando el “Proyecto de gestión integral para el manejo sostenible de la microcuenca Membrillo de la provincia de Manabí”, con el fin de tratar de mejorar la calidad de vida de los moradores de esta zona, el enfoque del proyecto es participativo; es decir, que los habitantes del sector son los principales actores que reconocerán, analizarán el problema y serán parte de la solución. Para el desarrollo del proyecto se analizará la situación y las distintas alternativas para el manejo y conservación de los recursos naturales, generación de ingresos y coordinación interinstitucional, lo que permitirá poner en práctica acciones visibles y se definirá en forma participativa un plan de gestión integral de la cuenca. Para llevar a cabo esta labor ha realizado alianzas estratégicas con diferentes instituciones para el apoyo técnico y financiero. Una de estas instituciones colaboradoras ha sido la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM MFL) la que ha aportado con docentes, estudiantes de diferentes carreras, así como infraestructura (laboratorios, espacios de vinculación, entre otros) que han permitido la ejecución de las diferentes acciones enmarcadas en la estructura general del proyecto. La carrera de Ingeniería Agrícola aportó para este fin, estudiantes y docentes, los que apoyaron; mediante labores de pasantía, la implementación de huertos hortícolas manejados orgánicamente para el autoconsumo de los productores locales, así como también en el uso y manejo sostenible del agua en estos huertos, a través de la implementación de sistemas de riego artesanal.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEscuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix Lópezes-ES
dc.relationhttp://revistasespam.espam.edu.ec/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/67/54
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceESPAMCIENCIA Journal; Vol 3 No E (2012): REVISTA ESPAMCIENCIA 2012; 81-85en-US
dc.sourceRevista ESPAMCIENCIA ISSN 1390-8103; Vol. 3 Núm. E (2012): REVISTA ESPAMCIENCIA 2012; 81-85es-ES
dc.source1390-8103
dc.titlePRODUCCIÓN DE HORTALIZAS EN HUERTOS CASEROS CON USO DE SISTEMAS DE RIEGO ARTESANALes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución