dc.contributorRomero Martínez, Gonzalo
dc.contributorRomero Martínez, Gonzalo [0000-0002-6097-5104]
dc.creatorAlarcón Candelo, Zoranyelly
dc.date.accessioned2021-12-14T20:53:53Z
dc.date.available2021-12-14T20:53:53Z
dc.date.created2021-12-14T20:53:53Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2104
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractThe present action research, aimed to analyze the incidence of the application Content language Integrated Learning - CLIL approach on the writing skills of tenth grade students at Sagrado Corazón de Jesús school, municipality of Trujillo Valle del Cauca, Colombia. To approach the actions in this intervention, a diagnostic test is applied to provide initial resources to establish the perception of students regarding the teaching-learning process and competencies in English. Then, a series of interventions were carried out to develop bilingualism and writing skills based on CLIL approach. Subsequently, aiming to contrast and analyze initial with final results, a second questionnaire is applied, in order to identify the comparative qualitative and quantitative aspects. After its implementation, students were able to express their ideas and business proposals using their own context through writing tasks in the foreign language. Furthermore, the methodologies applied were perceived by students as an innovative way to work in English subjects. Finally, internal and external tests have shown representative progress regarding writing skills.
dc.description.abstractLa presente investigación de acción participante, tuvo como fin analizar el impacto de la aplicación de dos herramientas didácticas, de manera articulada y complementaria, denominadas Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera AICLE-CLIL (Coyle, 2007) y la competencia escrita en lengua extranjera (Nunan, 1991) en el proceso de enseñanza para fomentar la escritura, en estudiantes de décimo grado de la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús, municipio de Trujillo Valle del Cauca. Para el abordaje de las acciones a desarrollar en esta intervención, se aplica una prueba diagnóstica, por medio de la cual se obtiene el insumo inicial respecto a la percepción de los estudiantes frente al proceso de enseñanza-aprendizaje y competencias en el área de inglés; posterior a dicha aplicación, se llevaron a cabo una serie de intervenciones para el fortalecimiento del bilingüismo y las habilidades de escritura a través de la implementación de material didáctico basado en el enfoque CLIL. Momento seguido, se realiza un contraste inicial, respecto a las acciones aplicadas para analizar el resultado final, aplicando un segundo cuestionario, con el fin de identificar los aspectos cualitativos y cuantitativos comparativos, en cuanto a la intención de generar habilidades de escritura en lengua extranjera. Después de la implementación, los estudiantes han podido expresar sus ideas y propuestas de negocio, utilizando su propio contexto a través de tareas de escritura en la lengua extranjera. Además, las metodologías implementadas han sido percibidas por los estudiantes como una forma innovadora de trabajar en inglés. Finalmente, las pruebas internas y externas han mostrado un progreso representativo respecto al aprendizaje significativo.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherMaestría en Bilingüismo y Educación
dc.publisherFacultad de Ciencias de la Educación
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.relationBachman, L. (1990): Fundamental considerations in language testing, Oxford: Oxford University Press
dc.relationBanegas, D. L. (2012). CLIL teacher development: Challenges and experiences. Latin American Journal of Content & Language Integrated Learning, 5 (1), 46–56. https://doi.org/10.5294/laclil.2012.5.1.4
dc.relationBloomfield, L. (1933). Language, Nueva York: Holt
dc.relationBueno, A. (1992): “Errores en la elección de palabras en inglés por alumnos de Bachillerato y COU, en Bueno, Carini y Linde (1992)
dc.relationBueno, A., Carini, J. y Linde, A. (1992): Análisis de errores en inglés: Tres casos prácticos. Grupo de investigación Lingüística. Estilística y didáctica de la lengua inglesa. Universidad de Granada: Secretariado de publicaciones
dc.relationBurns, A. (2005). Action research: An evolving paradigm? Language Teaching, 38(2), 61
dc.relationBruner, J. (1978) The role of dialogue in language acquisition. In A. Sinclair, R. J. Jarvella y W. J. Levell (eds). The child’s conception of language, N.Y. Springer-Verlag 241–256
dc.relationCadavid Múnera, I. C., McNulty, M., y Quinchía Ortíz, D. I. (2004). Elementary English Language Instruction: Colombian Teachers’ Classroom Practices. Profile, 5 (1), 37-55
dc.relationCanale, M. (1983): “From communicative competence to communicative language pedagogy”, en J. C. Richards y R. W. Schmidt (eds.), Language and Communication, Londres: Longman, pp. 2-27
dc.relationCanale, M. y Swain, M. (1980). “Theoretical bases of communicative approaches to second language teaching and testing”, Applied Linguistics, vol. 1, núm. 1, pp. 1-47
dc.relationCárdenas, R. (2001). Teaching English in primary: Are we ready for it? HOW Journal, 8, 1-8
dc.relationCárdenas, M. L. (2006). Bilingual Colombia: Are we ready for it? What is needed? 19th Annual EA Education Conference 2006. Recuperado de: http://www.docstoc.com/docs/32866051/Bilingual-Colombia-Are-weready-for-it-What-is-needed
dc.relationCárdenas, R. (2014). Foreign language methodology. Revista Lenguaje
dc.relationCárdenas, R.; Miranda, N. (2014). Implementación del Programa Nacional de Bilingüismo: un balance intermedio. Educ. Educ. Vol. 17, No. 1, 51-67
dc.relationCoyle, D. (2007). Content and Language Integrated Learning: Towards a Connected Research Agenda for CLIL Pedagogies. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 10(5), 543-562. doi: 10.2167/beb459.0
dc.relationCoyle, D., Hood, P., y Marsh, D. (2010). CLIL: Content and Language Integrated Learning. Cambridge: Cambridge University Press
dc.relationCummins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía: Niños y niñas bilingües entre dos fuegos. Morata
dc.relationDíaz, F. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill
dc.relationRedcol
dc.relationLa Referencia
dc.relationGoogle Scholar
dc.relationROAR
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsManifiesto mi voluntad de autorizar a la Unidad Central del Valle del Cauca, la reproducción y comunicación pública incluida la puesta a disposición de la obra en medios digitales, haciendo uso de los derechos patrimoniales consagrados en el artículo 72 de la Ley 23 de 1982, producto de mi actividad académica investigativa en la Unidad Central del Valle del Cauca. En consecuencia, la Institución académica, queda facultada para dar a conocer la obra por diversos medios, en sus actividades de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi condición de autor me reservo los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo este documento y hago entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos del ser el caso, en formato digital o electrónico (CD- ROM o DVD) y autorizo a la UCEVA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use en todas sus formas, la obra mediante reproducción, comunicación pública, transformación de formato y distribución (y demás actividades que no tengan ánimo de lucro) en virtud de los derechos patrimoniales que me corresponden como creador de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, óptico, usos en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general para cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR - ESTUDIANTES, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original, de su exclusiva autoría y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL ESTUDIANTE - AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleAplicación del enfoque CLIL en el fortalecimiento de las competencias escritas en lengua extranjera-inglés, para los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Trujillo, Valle del Cauca
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución