dc.contributorAgudelo, Mariana Donneis
dc.creatorZapata, Enna Johanna
dc.creatorBenítez, Rubén Dario
dc.date.accessioned2021-12-14T20:53:53Z
dc.date.available2021-12-14T20:53:53Z
dc.date.created2021-12-14T20:53:53Z
dc.date.issued2010-08-04
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2102
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractUna de las finalidades más importantes del Estado social y democrático de derecho recogido en la Constitución de 1991 ha sido expandir y profundizar la colaboración del poblado en los asuntos que logren afectarlo y generalmente en el ejercicio y control del poder político y de la actividad administrativa. De ahí, la necesidad de detectar los comportamientos del funcionario y los mecanismos de control disciplinario para asegurar que la funcionalidad pública responda a los objetivos fundamentales del Estado por medio del ejercicio efectivo de los derechos habitantes en el ejercicio del poder político y la actividad administrativa. La acción disciplinaria consagrada en la Ley 734 de 2002, tiene en la Oficina de Control Interno Disciplinario la primera instancia para observar el cumplimiento de estas funcionalidades públicas e comenzar los procesos que corresponden contra los servidores públicos que amenacen o vulneren los derechos primordiales de los individuos, como en la situación que nos preocupa, el incumplimiento al no solucionar de manera clara, rigurosa, conveniente y de fondo, el Derecho de Demanda. Por esa razón, la funcionalidad preventiva y correctiva de la sanción disciplinaria para asegurar la efectividad del Derecho de Demanda en el Estado Social de Derecho, es una labor importante que debería aceptar la Oficina de Control Interno y la Personería conjuntamente con la Procuraduría en las instancias respectivas, para robustecer este instrumento como parentesco directo del habitante con el regimen. Las estadísticas y resultados sobre los derechos de demanda radicados en el año 2009 en el Municipio de Tuluá, el método disciplinario y las averiguaciones adelantados en aquel lapso por la Oficina de Control Interno Disciplinario y la Personería de Tuluá, así como las ocupaciones de tutela presentadas contra la Gestión Municipal por el incumplimiento en la resolución de estas demandas, son los primordiales insumos que alimentan el presente trabajo junto al análisis de un caso especial que refleja la Verdad de la gestión pública.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleEfectividad en los entres de control disciplinarios ante el cumplimiento del derecho de petición en el municipio de Tuluá
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución