dc.contributorAranda Muñoz, Héctor Jaime
dc.creatorJaramilla Lopez, Andrés
dc.creatorOspina Monsalve, Johanna Lorena
dc.date.accessioned2021-12-09T17:15:59Z
dc.date.available2021-12-09T17:15:59Z
dc.date.created2021-12-09T17:15:59Z
dc.date.issued2020-01-31
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12993/2073
dc.identifierInstname:Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierRepositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
dc.identifierrepourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
dc.description.abstractLa revisión del sistema jurídico del país, permite que a la luz del Trabajo Decente desarrollado de forma rigurosa y amplia por la OIT desde 1999 y la noción del trabajo en forma digna, se convierte en un referente normativo para hacer el análisis de la situación de los subcontratados de actividades productivas que caracterizan a la economía capitalista convirtiéndose en un intento por reducir costos y eximir a las empresas tanto públicas como privadas de sus responsabilidades laborales al delegar la producción a otras compañías, regiones y países e incluso a los propios trabajadores, causando detrimento a la clase obrera. Con la integración de las fuentes analíticas de los estudiosos en materia de negociación sindical, autores, académicos, estadísticas y un aporte importante de la Escuela Nacional Sindical, como también los producidos por los diversos actores del Dialogo Social, que caracteriza la metodología de investigación, dan cuenta de los resultados que se esperaban de la presente investigación el cual se convierte en un insumo valioso para determinar el logro de una interlocución fructífera entre los actores de la negociación sindical.
dc.languagespa
dc.publisherUnidad Central del Valle del Cauca
dc.publisherDerecho
dc.publisherFacultad Ciencias Jurídicas y Humanísticas
dc.publisherTuluá, Valle del Cauca, Colombia
dc.relationAFANADOR NÚÑEZ, Fernando. Derecho colectivo del trabajo: obra actualizada con la Ley 50 de 1990, disposiciones concordantes y Constitución política de Colombia 1991. Universidad Externado de Colombia, 1992.
dc.relationAGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN. El Movimiento popular en Colombia Serie Documentación política. de la Universidad de Virginia. 2018
dc.relationBEL, C. Flexibilización del mercado de trabajo y precarización del empleo: La contratación temporal; aspectos teóricos, legales e históricos. En: Investigaciones geográficas. No. 10. p 1-196. Disponible en internet: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc5b0f1.
dc.relationBORDA VILLEGAS, Enrique, y VALERO RODRIGUEZ, Jorge Humberto. Sindicalismo estatal y negociación colectiva. Citado por SILVA, Víctor Julio. El sindicalismo en Colombia. Bogotá; Editorial Leyer,2002.
dc.relationBRITO FÁBREGA, Camila. “MEDIACIÓN, UNA FORMA DE EDUCAR... La importancia de su incorporación en los curriculum de formación de los profesionales Trabajadores Sociales”. Ponencia presentada al XVII Seminario Latinoamericano de escuelas de Trabajo Social; Lima, Perú 200. Disponible en internet: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-017-093.pdf
dc.relationCABANELLAS, Guillermo. Tratado de derecho laboral: Derecho colectivo laboral. Distribuidor exclusivo: Editorial Bibliografía Argentina, Universidad de Michigan 2011.
dc.relationCENTRAL LATINOAMERICANA DE TRABAJADORES. Congreso. La Guerra está declarada, trabajadores enfrentan a las transnacionales: acuerdos del VII congreso sobre política estrategia y acción ante las empresas transnacionales. Editorial FLACPO, 2017.
dc.relationCELIS OSPINA, Juan Carlos: El concepto de Trabajo en Negri. Un intento de puesta al día de Marx. Disponible en internet: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/35707086/LECTURA S_CLASICAS.pdf?response-contentdisposition=inline%3B%20filename%3DLecturas_clasicas_y_actuales_del_t rabajo.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-AmzCredential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200119%2Fus-east1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200119T192033Z&X-Amz Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-AmzSignature=f84cc0ffa87b4b89c25015ff6ed42c943aae88d3b3298fd6b6de177 8c41f6f98#page=169
dc.relationCHIAVENATO. Idalberto. Administración de recursos humanos. McGraw-Hill, 1993. Disponible en internet: https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/aec4d0f8da9f45c14d9687966f 292cd2.pdf
dc.relationCÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO Y CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL. 2016. Bogotá. D.C.: Legis Editores S.A.
dc.relationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T – 014 de 1.992. M.P., Morón Díaz, Fabio. Bogotá D.C. 28 de mayo de 1992, disponible en internet: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-014-92.htm
dc.relationCOLOMBIA, CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T – 222 de 1.992. M.P., Angarita Barón, Ciro. Bogotá D.C. 17 de junio de 1992, disponible en internet: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/t-222-92.htm
dc.relationCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. 2016. Bogotá D.C.: Legis Editores S.A.
dc.relationESCUELA NACIONAL SINDICAL. Condiciones laborales de hombres, mujeres, niñez y juventud, y libertades sindicales en Colombia, 2009. En: Informe Nacional de Trabajo Decente, 2009 Informe preparado por la Escuela Nacional Sindical para la Campaña Colombiana por Trabajo Decente. [en línea]. Disponible en internet: http://www.ens.org.co/teservimos/
dc.relationGARCÍA SOLANO, Álvaro. “Derecho del Trabajo: Principios y Relaciones Individuales”. Editorial Temis. Bogotá, 1981.
dc.relationGUERRERO FIGUEROA, Guillermo. Introducción al derecho del trabajo. Bogotá,1980. Editorial Temis. 1a ed.
dc.relationKALMANOVITZ, S. Las Instituciones y el Desarrollo Económico en Colombia. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v15n1/v15n1a06.pdf.
dc.relationMINTZBERG, Henry. Safari la estrategia. Una visita guiada por la jungla del management estratégico. Buenos Aires: Granica S.A.,1999. Disponible en internet: https://www.redalyc.org/pdf/1053/105316833003.pdf
dc.relationMOREJÓN SANTISTEVAN, Maryury Elizabeth La teoría organizacional: análisis de su enfoque en una administración pública y su diferencia en una administración privada. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96049292007
dc.relationNAVARRO PÉREZ, Alicia. El siglo XIX en Europa y Norteamérica. Salvat. 2004.
dc.relationNÚÑEZ AFANADOR, Fernando. Derecho Laboral Colectivo, Edición No 3, Legis, Medellín. 1.999.
dc.relationOFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO - OIT- “Las Normas Internacionales del Trabajo: Ayuda al Desarrollo y Justicia Social” 2 ed. OIT. Ginebra, Suiza, 1994
dc.relationOIT. Organización Internacional del Trabajo. Negociación colectiva y relaciones laborales. Disponible en internet: https://www.ilo.org/global/topics/collective-bargaining-labour-relations/lang-es/index.htm
dc.relationOJEDA AVILS, Antonio; Ermida Uriarte, Oscar. “La Negociación Colectiva en América Latina”. Instituto Europeo de Relaciones Industriales. Editorial Trotta. Madrid, 1993.
dc.relationORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO -OIT-. “La Libertad Sindical” OIT. Ginebra, 1985.
dc.relationORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO -OIT-.“Las Normas Internacionales del Trabajo y el Desarrollo: Guía para Formadores”. OIT. Ginebra, 1995.
dc.relationPALACIOS, Marco. Parábola del Liberalismo. Bogotá: 1. Ed. Norma. 2011. Disponible en internet: http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v15n1/v15n1a06.pdf
dc.relationPIETRAS, Nora. Ensayo El Poder y la Teoría de la Administración. Disponible en internet: http://www.cyta.com.ar/ta0205/v2n5a3/v2n5a3.htm
dc.relationRAMÍREZ A. Luis Hernán. “Manual Básico de Sindicalismo”. Segunda Edición. Ed. Latinoamericana. Medellín, 1996.
dc.relationRAMÍREZ ZULUAGA, Bernardo. “Derecho Colectivo del Trabajo. Primera Parte: Los Sindicatos, fundación y disolución” Editorial Colegas. Medellín, 1993.
dc.relationRODRÍGUEZ ORTEGA, Julio Armando. Metodología de la investigación. Proceso aplicado a las ciencias jurídicas. Bogotá D.C.: Leyer Editores, 2014.
dc.relationROJAS RIVERO, Gloria. “La libertad de Expresión del Trabajador” Editorial Trota. Valladolid, 1991.
dc.relationROSADO DUQUE. Juan Bernardo. De los derechos del trabajo. En: Boletín de derechos humanos de los trabajadores y trabajadoras Colombianos. Observatorio de los derechos del trabajo No. 4. Área de Derechos Humanos Laborales. 2004. Disponible en internet: http://www.ens.org.co/lee-yaprende/lee-y-descarga-nuestras-publicaciones/nuestrascolecciones/observatorio-de-los-derechos-del-trabajo/.
dc.relationSIGMANN, Jean, 1848, las revoluciones románticas y democráticas de Europa, Madrid, Siglo XXI, 1985.
dc.relationURRUTIA. Miguel. Historia del Sindicalismo en Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá, 2016. Disponible en internet: https://www.jstor.org/stable/10.7440/j.ctt1g0b7n8.
dc.relationVILLADA, J. La negociación colectiva del sector público: obstáculos, posibilidades jurídicas, organizativas y políticas. Ediciones: Escuela Nacional Sindical. Documentos de la escuela No.55. Medellín. 2005.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsDerechos reservados - Unidad Central del Valle del Cauca
dc.titleAnálisis de las negociaciones colectivas, frente a los aspectos legales, el diálogo social y la jurisprudencia del país, la OIT, y en la actualidad el concepto de " trabajo decente" del Ministerio Público
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución