es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        • Ver ítem

        Aplicación de la metodología AMFE para proponer mejoras en la estrategia de mantenimiento preventivo de máquinas envolvedoras T300.

        Fecha
        2014-02-06
        Registro en:
        http://hdl.handle.net/20.500.12993/2061
        Instname:Unidad Central del Valle del Cauca
        Repositorio Institucional Unidad Central del Valle del Cauca
        repourl:https://repositorio.uceva.edu.co/
        Autor
        Oliveros Caicedo, Andrés David
        Fonseca Valdés, Yeferson
        Institución
        • Unidad Central del Valle del Cauca (Colombia)
        Resumen
        Achieve greater efficiency in asset is a challenge that companies consider high priority because of the benefits like lower spending on parts and reducing waste, improving productivity and product quality. This work takes place in the COLOMBINA S.A, 1st floor, in the area of sweets , in order to suggest improvements in the maintenance strategy to help us avoid emergency stops and increase the availability of wrapping machines T -300 by applying the FMEA methodology, which is a tool that helps us identify potential failures to design a plan for improvement. To achieve this first diagnosis is performed to know the status of the machine with respect to the reporting of faults and availability. Then the mechanical assemblies and subassemblies staff functions the components that failed in a given period to establish modes, causes and effects of failure to perform criticality analysis to identify the kind of severity are identified, probability of occurrence and detection related failure that affects the system more, after this task suggest a critical component to prevent or minimize the impact of each failure mode. Significantly for the maintenance strategy mentioned timely information through the SAP software And COLTELINE explained.
         
        Conseguir una mayor eficiencia en los activos es un reto que las empresas consideran de gran prioridad debido a los beneficios como un menor gasto en repuestos y reducción del desperdicio, mejorando así la productividad y la calidad del producto. El presente trabajo se desarrolla en la empresa COLOMBINA S.A, planta 1, en el área de dulcería, con el fin de proponer mejoras en la estrategia de mantenimiento que nos ayuden a evitar los paros de emergencia y así aumentar la disponibilidad de la maquinas envolvedoras T-300 mediante la aplicación de la metodología AMFE, que es una herramienta que nos ayuda a identificar los posibles fallos para diseñar un plan de mejora. Para conseguir esto primero se realiza un diagnóstico para conocer el estado de las maquinas con respecto al reporte de fallas y disponibilidad. Luego con el personal mecánico se identifican los conjuntos subconjuntos y las funciones de los componentes que más fallaron en un determinado periodo para establecer los modos, causas y efectos de la falla para realizar un análisis de criticidad que permita identificar, la clase de severidad, la probabilidad de ocurrencia y la detección relacionada con la falla que más afecte el sistema, posterior a esto sugerir una tarea a los componentes críticos para prevenir o minimizar el impacto de cada modo de falla. Cabe resaltar que para la estrategia de mantenimiento mencionada se detalló una oportuna información por medio del software SAP y COLTEC LINE.
         
        Materias

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018